Jubilaciones y AUH: Anses oficializó cuál es el aumento en septiembre

El Gobierno dio a conocer formalmente los nuevos montos de la jubilación mínima y de las asignaciones familiares.

01 de septiembre, 2025 | 08.57

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó cuál será el aumento para las jubilaciones y para la Asignación Universal por Hijo (AUH) en septiembre, según lo que marcó la inflación de julio pasado.

De este modo, tanto los haberes previsionales como la AUH subirán un 1,9% este mes, tal como se formalizó este lunes a través de la Resolución 297/2025 y la Resolución 298/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Cuánto cobro de jubilación en Anses en septiembre

La Anses oficializó la actualización de todos los haberes jubilatorios de septiembre con un aumento del 1,9%, en línea con la movilidad mensual atada al índice de inflación, en este caso según lo que indicó el IPC de julio publicado por el Indec.

De este modo, el haber mínimo jubilatorio quedó fijado en $320.277,17. El organismo previsional ya oficializó que los jubilados que cobran la mínima recibirán nuevamente un bono de $70.000 (congelado desde marzo de 2024), mientras que quienes cobren más de la mínima recibirán un bono proporcional, por lo que ningún jubilado recibirá en septiembre menos de $390.277,17.

En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU) se elevó a $146.512,19, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $256.221,74, lo que representa el 80% del haber mínimo.

Cuál es el monto de la AUH en septiembre

En paralelo, la Anses aplicó un ajuste del 1,9% sobre los montos, límites y rangos de ingresos que determinan el cobro de las asignaciones familiares, incluyendo la AUH y la AUE, en línea con la variación del índice de inflación relevado por el Indec.

De este modo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) quedaron fijadas en $115.088 en el valor general y en $149.615 para la Zona 1, correspondiente a la Patagonia, La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.

En el caso de la AUH, del monto total el 80% se cobra mensualmente y el complemento del 20% restante se cobra una vez al año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.