PUAM de ANSES: cuánto cobro en julio 2025 y quiénes la cobran

La PUAM pasará a $247.438,53 y, con el bono extraordinario de $70.000 otorgado por decreto, el ingreso total mensual superará los $300.000.

08 de julio, 2025 | 15.27

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrá una nueva actualización en julio, en línea con el esquema de movilidad vigente. El haber mensual base pasará de $243.779,14 a $247.438,53, lo que representa un incremento del 1,5%, correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de abril.

Este aumento, aunque técnicamente justificado por el sistema de ajuste trimestral, continúa reflejando las dificultades estructurales del sistema previsional argentino para sostener el poder adquisitivo de los adultos mayores frente a un proceso inflacionario persistente. La fórmula actual de movilidad —en vigor desde abril— contempla los datos de inflación, pero no incluye una actualización automática del bono extraordinario, que sigue siendo determinado de manera discrecional por el Poder Ejecutivo.

PUAM ANSES en julio.

En ese sentido, el Gobierno nacional dispuso nuevamente para julio el pago de un bono adicional de $70.000, que también alcanzará a los beneficiarios de la PUAM. Con este refuerzo, el ingreso total mensual ascenderá a $317.438,53, un monto que representa un alivio temporal frente a la pérdida acumulada de poder de compra. Según datos oficiales, en el primer semestre del año los haberes previsionales mínimos —incluyendo bono— registraron una caída real del 13,7% frente a la inflación.

Si bien el bono permite compensar parcialmente esa pérdida, su continuidad no está garantizada para los próximos meses, lo que genera incertidumbre sobre los ingresos reales de quienes dependen exclusivamente de estas prestaciones.

Cuánto se cobra de la PUAM en julio ANSES.

¿Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder?

La Pensión Universal para el Adulto Mayor fue creada en 2016 como una alternativa para quienes no reúnen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. Está dirigida a personas mayores de 65 años que no perciban ninguna jubilación o pensión, ni nacional ni provincial, y que cumplan ciertos requisitos de residencia en el país:

  • Argentinos nativos o naturalizados con al menos 10 años de residencia efectiva en el país antes de solicitar la pensión.

  • Extranjeros con 20 años de residencia continua y comprobable en la Argentina.

  • Es condición mantener la residencia en territorio nacional una vez otorgada la PUAM.

El monto de esta prestación es equivalente al 80% de una jubilación mínima, y se actualiza por la misma fórmula de movilidad. Además, los titulares acceden a cobertura médica a través de PAMI, pueden cobrar asignaciones familiares (por hijo, cónyuge, discapacidad, ayuda escolar anual) y quedan habilitados a recibir bonificaciones o programas sociales compatibles.