Vuela el dólar: el mercado espera que llegue a este precio tras las elecciones 2025

El mercado espera una importante suba de la divisa norteamericana en los próximos meses y descree del plan del Gobierno. Cuál es la cotización que se espera luego de las elecciones legislativas: ¿aguanta el Gobierno o llega antes una devaluación?

04 de septiembre, 2025 | 12.31

Se aproxima la recta final de las elecciones legislativas 2025, que tendrán lugar el 26 de octubre próximo. En este contexto, el mercado comienza a inquietarse por la incertidumbre política que generan los comicios y, sin creer en la perspectiva del Gobierno, prevé un importante aumento del dólar en los próximos meses.

Así puede verse a través del mercado del dólar futuro.

Sube el dólar por las elecciones: el precio para el día después de las elecciones 2025 

Según la cotización prevista, para fin de octubre de 2025, cinco días después de los comicios, el dólar oficial estará a 1.471,5 pesos. Para noviembre, ya el mes siguiente a los comicios, se espera que el dólar ascienda a $ 1.515. Y que cierre el 2025 a $ 1.549. Para julio del 2026, dentro de un año, los contratos de dólar futuro se pactaron a 1.785 pesos.

De este modo, el mercado descree de la perspectiva del Gobierno, ya que la semana pasada el Ministerio de Economía presentó un anteproyecto del Presupuesto 2026 ante la Cámara de Diputados, en el que anunciaba que, a fin de año, el dólar estaría a a 1.229 pesos. Es decir, incluso por debajo de su cotización actual.

El economista Miguel Angel Broda consideró que los tres baluartes de la política macroeconómica fiscal, monetaria y cambiaria están  “al servicio del resultado electoral” y afirmó que esta situación lleva a la necesidad de “recalibrar el programa” después de los comicios. En esa línea, admitió que podría haber una corrección al alza en el tipo de cambio.

Broda destacó que  si bien hubo un “muy meritorio ajuste del gasto que nos permite tener superávit primario”, ya existían “problemas de financiamiento de la deuda en dólares” por falta de acceso al mercado internacional y “de la deuda en pesos” debido a un techo en el mercado de capitales local.

El precio del dólar para después de las elecciones, según los gurúes de la City

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), un informe elaborado por el Banco Central (BCRA) que indaga con las consultoras más importantes de la city porteña, pronostica que para diciembre de 2025 el dólar estará en los $ 1.405, lo que arroja una depreciación nominal esperada del 4,85% hasta fin de año.  

El informe, basado en el análisis de 39 especialistas, incluye la participación de 27 consultoras y centros de investigación nacionales e internacionales, así como 12 entidades financieras del país.

Milei y Luis Caputo monitorean el precio del dólar, afectado por la falta de reservas y la incertidumbre electoral.

A cuánto estará el dólar a fin de año, según el REM

  • Agosto: $ 1.315
  • Septiembre: $ 1.340
  • Octubre: $ 1.361
  • Noviembre: $ 1.393
  • Diciembre: $ 1.405

Dólar blue histórico: ¿Cómo ha evolucionado su precio?

El precio del dólar blue experimenta diversas fluctuaciones a lo largo de la historia, influenciado por factores económicos y políticos. En los últimos años, se observó generalmente un aumento en su valor, sobre todo en contextos de incertidumbre económica o restricciones cambiarias. De todos modos, es importante tener en cuenta que el dólar blue es un mercado informal y no regulado, lo que lo hace más volátil y riesgoso.

El precio del dólar blue se determina por la oferta y la demanda en el mercado paralelo o negro. Generalmente, cuando hay una mayor demanda de dólares, su precio sube, y cuando hay una mayor oferta, su precio baja.

De todos modos, otros factores también pueden influir en su cotización, como las expectativas económicas, las medidas del Gobierno, la inflación, la emisión monetaria, la incertidumbre política, la inestabilidad financiera, la desconfianza en los mercados, la especulación o el contexto internacional. Por lo tanto, es difícil predecir con exactitud cuál será el precio del dólar blue en el futuro.