El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la licitación de una obra ambiciosa: la restauración integral del emblemático Teatro del Lago, un espacio ubicado en el corazón del Paseo del Bosque, La Plata.
Se trata de uno de los sitios culturales más representativos de la capital bonaerense. La intervención forma parte de un plan integral de puesta en valor del anfiteatro, cuya fecha de nacimiento es casi tan antigua como la misma ciudad de la que forma parte.
¿Cómo nació el Teatro del Lago?
Su primera concesión fue en 1906. La primera edificación emplazada allí era de madera, constituida por un patio de butacas rodeado de una galería con una capacidad para 100 espectadores.
Este lugar fue de los primeros lugares de la ciudad donde se instaló el cinematógrafo. Ese edificio fue demolido y dio lugar a una segunda etapa del inmueble, en la que recibe el nombre de "Teatro del Lago".
Construido y vuelto a construir, el edificio actual fue inaugurado el 18 de noviembre de 1949 por el gobierno de Perón, diseñado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas bonaerense.
El Teatro del Lago supo ser sede de cine, teatro y música hasta que, tras un incidente en 2014, fue cerrado y permaneció en abandono por más de una década.
La obra que transformará el Teatro del Lago
Mediante una obra histórica, se espera que el anfiteatro recupere su esplendor. Los trabajos tendrán una duración de 18 meses y una inversión cercana a los $ 10.000 millones. Este no solo apunta a recuperar su arquitectura, sino también a modernizarlo y pase a ser un espacio cultural accesible y equipado con la última tecnología.
El proyecto contempla la restauración de elementos arquitectónicos, la modernización del escenario, mejoras paisajísticas y la incorporación de sistemas de iluminación y sonido de alta calidad, entre otros. Por otro lado, la propuesta también incluye la reparación de fachadas, cubiertas, ornamentos, carpinterías, cornisas y elementos metálicos, con foco en el tratamiento de grietas, fisuras y fallas estructurales.
La readecuación de camarines, la mejora integral del escenario y la construcción de un nuevo sector gastronómico son la parte central del proyecto. En el subsuelo, bajo la pérgola y la rotonda de sanitarios, se reacondicionarán espacios técnicos y se construirá un nuevo Museo de Sitio.
En lo que respecta a las áreas exteriores, estás también serán completamente renovadas: se restaurarán pérgolas, muretes, pisos, veredas y butacas del anfiteatro, y se avanzará con un plan de reforestación. Para mejorar los accesos, se instalarán nuevos portones, se reacondicionarán los puentes a la isla y se sumará nueva señalética.