Tras darse a conocer el índice de inflación de octubre, se puede confirmar el aumento que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará a las jubilaciones, pensiones y asignaciones en diciembre de 2025. Según lo establece la fórmula de movilidad vigente, ajustada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los haberes tendrán un aumento del 2,3%, en línea con la evolución del costo de vida.
Así, el haber mínimo pasará en diciembre a ser de 340.746,35 pesos. Con la suma del bono de $ 70.000, elevaría la jubilación mínima a 410.746,35 pesos. Además, es importante recordar que los jubilados y pensionados cobrarán el medio aguinaldo en diciembre, lo que sumará otros $170.373.
Por su parte, el haber máximo se ubicará en torno a $ 2.292.900,39. A este número también se sumará el medio aguinaldo, lo que implicará un ingreso adicional equivalente al 50% del haber bruto mensual.
Prestaciones ANSES: cuánto cobro en diciembre
El aumento del 2,3% también regirá sobre las pensiones no contributivas (PNC), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las asignaciones familiares y universales que paga la Anses. Tras la suba, la PUAM subirá a $ 272.597,08, mientras que las pensiones no contributivas por invalidez o vejez pasarán a $ 238.522,44 aproximadamente. Para el caso de las madres de madres de siete hijos, el monto será igual a la jubilación mínima.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), los beneficiarios cobrarán $ 122.443,89. La Asignación por Embarazo (AUE), por su parte, subirá a $ 115.600 por hijo, de los cuales el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante se acumula para el cobro anual una vez presentadas las libretas correspondientes.
Cuánto aumentan las jubilaciones y pensiones en diciembre 2025
- Jubilación mínima: $ 340.746,35
- Jubilación mínima con bono: $ 410.746,35
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 272.597,08
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con bono: $ 342.597,08
- Pensiones no contributivas por invalidez o vejez: $ 238.522,44
- Pensiones no contributivas por invalidez o vejez con bono: $ 308.522,44
- Pensiones para madres de siete hijos: $ 340.746,35
- Pensiones para madres de siete hijos con bono: $ 410.746,35
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 122.443,89
- Asignación por Embarazo (AUE): $ 115.600 por hijo
Movilidad jubilatoria: los cambios desde diciembre
El Gobierno anunció un nuevo índice combinado para calcular los haberes iniciales de los jubilados que finalicen su actividad laboral a partir de diciembre de 2024. La medida cambia el sistema de actualización de haberes para quienes soliciten su beneficio previsional desde el 1º de diciembre de 2025.
El índice combinado fusiona dos indicadores del sistema previsional argentino. Por un lado, incorpora el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que refleja la evolución de los salarios registrados en el país. Por el otro, incluye el índice de movilidad previsto en el artículo 5 de la Ley 27.260 y sus modificatorias.
La actualización trimestral del índice fue establecida originalmente por el artículo 4 de la Ley 27.609, que sustituyó el artículo 2 de la Ley 26.417. La medida aplica para trabajadores que finalicen su actividad laboral desde el 30 de noviembre o soliciten su beneficio previsional a partir del 1º de diciembre de 2025.
El nuevo mecanismo fue reglamentado mediante el Decreto 104/2021, que estableció que la Secretaría de Seguridad Social debe elaborar y publicar trimestralmente el índice combinado, junto con la metodología utilizada para su confección.
