La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó una contundente medida para intensificar el control sobre los contribuyentes para monitorear los movimientos entre las cuentas y en caso de encontrar encontrar inconsistencias podrán suspender cuentas bancarias, tarjetas de crédito y billeteras virtuales.
Esta medida oficializada en la Comunicación 8144/2024 está en línea con el objetivo de detectar operaciones sospechosas y evitar incumplimientos de la normativa vigente.
"Con esta herramienta podremos detectar contribuyentes que operan fuera de los márgenes legales y tomar medidas rápidas y efectivas", señalaron desde la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
"Las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago (PSP) que cumplan la función aceptación de pago con transferencia (PCT), adquirencia y/o agregación o subadquirencia no podrán dar tales servicios de pago a comercios y demás personas humanas o jurídicas que figuren en la 'Base de Contribuyentes No Confiables' de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero", explica primer artículo de la normativa.
La medida implica que aquellos contribuyentes cuyos CUITs estén incluidos en la lista de "no confiables" se verán afectados por esta restricción. Tanto personas físicas como comercios pueden ser incluidos en esta lista por inconsistencias tributarias, falta de documentación respaldaría o dificultades para verificar la legitimidad de las operaciones.
Los motivos por los que ARCA te pude poner en la lista de "no confiable"
- Declaraciones impositivas incompletas o contradictorias.
- Movimientos de dinero no justificados.
- Falta de documentación respaldatoria.
- Actividades económicas incompatibles con los ingresos declarados.
Al detectarse las irregularidades, los bancos podrán bloquear las operaciones de tarjetas de crédito, cuentas bancarias y billeteras virtuales asociadas al CUIT en cuestión.
Para aquellos contribuyentes o comercios que están incluidos en la lista de "no confiables", existe la posibilidad de regularizar su situación. Deben ingresar a la página oficial de ARCA, acceder a la sección "Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial" y realizar la correspondiente presentación digital.
Tras dar inicio a este trámite, el organismo evaluará el caso y comunicará su resolución a través del domicilio fiscal electrónico que tiene registrado el contribuyente.
Los comercios que figuren como "no confiables" en la base de datos de la ex AFIP también podrían ver interrumpidos sus cobros, especialmente a través de:
- Tarjetas de crédito o débito;
- Pagos con QR;
- Transferencias;
- Plataformas de cobro online como Mercado Pago o MODO.
En ese caso los procesadores de pagos estarán habilitados para frenar cualquier transacción vinculada a estas cuentas hasta que el comerciante regularice su situación.