La recaudación tributaria de agosto aumentó por debajo de la inflación

En agosto, los ingresos sumaron $15,4 billones, con una suba de 30,6% interanual y se redujo en valores reales. Fuerte impacto por la eliminación del Impuesto PAIS.

01 de septiembre, 2025 | 19.05

ARCA reveló que los ingresos fiscales de agosto alcanzaron $ 15,4 billones, lo que significa un incremento interanual de 30,6%. Sin embargo, al ajustar este resultado por la inflación interanual más reciente, que fue de 36,6% en julio, se observa una caída real. Con la inflación estimada para agosto, la baja real sería de 1,2%.

Del balance se destaca la pérdida de recaudación por eliminación de impuesto PAIS, que sería de $ 8 billones. A contramano, aportes y contribuciones a la Seguridad Social aportó recaudación extra por $ 5,6 billones.

En orden de magnitud, al impuesto PAIS le sigue el rubro impuestos internos con  $0,18 billones -con bajas de ciertas alícuotas- e impuesto a las Ganancias con $ 0,14 billones. Dado que el impuesto PAIS fue un tributo no coparticipable, la pérdida de recaudación de este impacta de manera directa sobre el gobierno nacional.

Los tributos no coparticipables de derechos de importación y de exportación aportaron recaudación extra equivalente al 10% de la pérdida de PAIS y los aportes y contribuciones a la Seguridad Social aportaron un 70% de la pérdida de PAIS. Por lo tanto, el incremento de recaudación de dichos tributos no coparticipables permitió compensar un 80% de la pérdida de impuesto PAIS en los primeros ocho meses del año.

Los ingresos por Impuesto a las Ganancias

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 49,2%, recaudando $ 3.193.855 millones. Este mes operó el vencimiento del primer anticipo por el período fiscal 2025 de las personas humanas, determinado con el procedimiento especial para ese período fiscal, que actualiza los parámetros utilizados para el cálculo del importe resultante por la variación del IPC septiembre-diciembre 2024.

Incidieron favorablemente en la recaudación:

  • Mayores ingresos de anticipos de Ganancias Sociedades en relación con el año anterior, debido a la modificación en el Régimen de Anticipos El tercer anticipo del cierre diciembre se calculó con la alícuota del 11,11% en tanto el año pasado se aplicó la de 8,33%. Este aumento se vio morigerado por los anticipos ingresados en 2024 por el sector financiero debido al impuesto determinado extraordinario del año fiscal 2023, base de cálculo de los anticipos ingresados en agosto 2024.
  • Mayor recaudación de anticipos de Ganancias personas humanas debido al diferimiento del vencimiento del primer anticipo del período fiscal 2024 hacia noviembre 2024.
  • El incremento de retenciones impositivas, atenuado por la actualización de las escalas y las deducciones de Ganancias cuarta categoría sobre la base de la variación del IPC enero–junio 2025, aplicado a las remuneraciones percibidas desde el 1 de julio 2025.
  • El ajuste aplicado en agosto 2024 del Impuesto Cedular a los Mayores Ingresos, derivado de la actualización de parámetros por el salario mínimo vital y móvil vigente al 1 de julio 2024.