Castigo a los bancos: Milei subió otra vez los encajes hasta después de las elecciones

Ya los había elevado hace solo dos semanas. Se da luego del fracaso de la licitación de deuda del miércoles.

14 de agosto, 2025 | 12.44

Después de solo dos semanas, el Banco Central volvió a subir este jueves la tasa de encaje, que pasó a obligarlos a conservar la mitad de los depósitos, y anunció que permanecerá así hasta después de las elecciones. De este modo, el gobierno de Javier Milei castigó a los bancos luego de que estos no aceptaran renovar completamente los vencimientos en la última licitación de deuda, del último miércoles.

Así lo oficializó la entidad monetaria que dirige Santiago Bausili a través de la Comunicación "A" 8302, emitida hoy. En ella dispuso "incrementar en 5 (cinco) puntos porcentuales, con vigencia desde el 19 de agosto y hasta el 28 de noviembre las tasas de exigencia de efectivo mínimo aplicables a las imposiciones a la vista" (encajes).

De este modo, la tasa de encaje subirá al 50% el próximo lunes y permanecerá así hasta después de las elecciones. El Gobierno busca asegurarse de esa forma que la cantidad de pesos en circulación se mantenga baja por los próximos meses, evitando un traslado al dólar que a su vez dispare la inflación antes de octubre.

La decisión se da luego de que, el último miércoles, el Gobierno adjudicase $9.147 billones en una licitación, una suma que no le alcanzó para renovar el total de los vencimientos pese a que convalidó tasas de interés de hasta 69,20% en su oferta, lo que dejó un excedente de pesos en circulación no deseado por el equipo económico.

El castigo del Gobierno a los bancos

Federico Furiase, asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, y director del Banco Central (BCRA), ya había adelantado la suba de los encajes ayer por la noche. "Los pesos excedentes de la licitación de hoy (por ayer) serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro", anticipó en un posteo en su cuenta de X.

El Gobierno buscará que el resto del excedente de pesos sea absorbido mediante esta licitación de emergencia para el próximo lunes que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó este mismo jueves al mediodía.

Sin embargo, la suba de los encajes se trata de un castigo de hecho a los bancos por parte del BCRA, luego de que estos no aceptaran completamente la alta tasa de hasta un 69% ofrecida en la última licitación. Esto se debe a que implica inmovilizarles más fondos sin que obtengan una remuneración a cambio, como sí ocurre con la renovación de letras.

La medida anunciada hoy es la segunda suba de la tasa de encajes en solo dos semanas, ya que el 1° de agosto pasado el Banco Central ya había dispuesto un aumento de los encajes de 10 puntos, como forma de enfriar aun más la economía tras la fuerte suba del dólar y su probable traslado a precios.