Las tensiones cambiarias, donde los dólares financieros llegaron a operar por encima de los 1.360 pesos, forzó nuevas intervenciones oficiales. En el mercado de cambios oficial el saldo de intervención del BCRA fue vendedor en 35 millones de dólares, aunque el stock de reservas sufrió una caída que lo llevó a sus mínimos valores desde el 23 de enero de 2024.
Durante la jornada se registraron fuertes turbulencias cambiarias, mientras los mercados internacionales volvían a exhibir una jornada de desplomes. Al cierre de la jornada, el Central informó una caída de las reservas de 328 millones de dólares, para ubicarse en 24.791 millones.
Es la primera vez desde fines de enero de 2024 que el stock de reservas se ubica por debajo de 25 mil millones de dólares.
MÁS INFO
Desde que comenzaron las tensiones cambiarias, en los últimos 15 días, el BCRA acumula un saldo de intervención negativo de 1.803 millones de dólares.
El dólar
El dólar blue cerró este lunes a 1.345 pesos para la venta en medio de una nueva jornada de desplome global de los mercados por la guerra de aranceles de Donald Trump. Los financieros también mostraron una aceleración ya que el dólar MEP se vende a 1.360,40 pesos y el dólar CCL a 1.370 pesos.
En la plaza local hay expectativa por el precio de los contratos de dólar futuro mientras el Banco Central pierde reservas y crece la desconfianza sobre la posibilidad del gobierno de Javier Milei de sostener el actual esquema cambiario de crawling al 1%.
El mercado
Los mercados volvieron a responder frente a la intransigencia del presidente Donald Trump de mantener el estricto esquema de aranceles a la importación y la plaza argentina no es la excepción. Este mediodía, las acciones argentinas que, ya anticipaban con sus ADRs en Wall Street una jornada negativa, arrojan caídas de hasta más de 3%. A diferencia de otras jornadas, el rojo no distingue sectores, aunque los más afectados desde el anuncio de los aranceles son los vinculados con la industria.
Si bien habían circulado rumores de que Trump pausaría los aranceles a las importaciones por 90 días (menos a China), una noticia que permitió que los principales índices accionarios se tiñeran de verde, el respiro duró poco. Minutos después, la Casa Blanca salió a negarlo y el rojo volvió a las pantallas.
Por la mañana los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York iniciaban la rueda con bajas de hasta 8% en medio del pánico global por la guerra comercial. Esos valores se trasladaron rápidamente a los activos en el país.