Becas Progresar: requisitos y cómo inscribirse en noviembre 2025

La línea Progresar Trabajo sigue abierta hasta el 30 de noviembre. Cuáles son los requisitos y cómo completar la inscripción. 

10 de noviembre, 2025 | 18.19

El Gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, mantiene abierta hasta el 30 de noviembre la inscripción para la última línea disponible del Programa Progresar: Progresar Trabajo.

Las Becas Progresar constituyen uno de los principales programas de apoyo económico del Estado nacional para acompañar a jóvenes y adultos en la continuidad de sus estudios. El esquema contempla distintas líneas de asistencia según el trayecto educativo:

  • Progresar Obligatoria: para quienes deben finalizar la escuela secundaria.

  • Progresar Superior: orientada a estudiantes de nivel terciario y universitario.

  • Progresar Trabajo: destinada a personas que realizan cursos de formación profesional u oficios.

En este ciclo, solo Progresar Trabajo mantiene su inscripción abierta, mientras que el resto ya completó sus cupos para el año. El monto mensual que reciben los beneficiarios es de $35.000.

Cuánto se paga de Becas Progresar

Cómo inscribirse a las Becas Progresar Trabajo en noviembre

El trámite es sencillo y se realiza completamente en línea. Estos son los cinco pasos:

  1. Ingresar al sitio oficial: argentina.gob.ar/progresar.

  2. Seleccionar la línea Progresar Trabajo, lo que redirige automáticamente al acceso de Mi Argentina.

  3. Iniciar sesión con CUIL y contraseña. Los datos personales se completan de forma automática.

  4. Completar la encuesta y cargar la información académica.

  5. Enviar el formulario para finalizar la inscripción.

Para recibir el pago, los postulantes deben contar con un usuario activo en Mi Argentina y disponer de una caja de ahorro o billetera virtual a su nombre, donde se acreditará el beneficio.

Cuánto cobro de Beca Progresar en noviembre

Requisitos para acceder a Progresar Trabajo

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con al menos dos años de residencia legal.

  • Tener entre 18 y 24 años. El límite se extiende hasta 35 años para personas sin empleo formal registrado.

  • Que los ingresos del postulante y su grupo familiar no superen los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

  • Estar inscripto en un curso de formación profesional o trayecto validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

¿Qué línea de becas tiene las inscripciones abiertas?

En cuanto a las inscripciones, para este mes de noviembre solo permanece abierta la convocatoria para la línea Progresar Trabajo, con plazo hasta el 30 de ese mes. Las demás líneas ya cerraron sus procesos para este ciclo educativo.

Los interesados deben inscribirse a través de la página oficial de Progresar o mediante las aplicaciones “Mi ANSES” o “Mi Argentina”. Durante el trámite es necesario completar datos personales, adjuntar la documentación requerida y seleccionar la formación que se desea cursar.