Los titulares de las Becas Progresar en octubre cobran el mismo monto que en septiembre, ya que no hubo actualizaciones recientes en esta prestación. Este programa, impulsado por el Estado, busca acompañar a los adolescentes y jóvenes que desean terminar la escuela secundaria, continuar estudios superiores o capacitarse en formación profesional.
Durante este mes, los beneficiarios perciben $28.000, ya que se retiene un 20% hasta que los estudiantes presenten la documentación que acredita la regularidad académica anual. La excepción corresponde a los estudiantes avanzados de la línea Progresar Enfermería, quienes cobran el total de la beca, es decir $35.000 mensuales.
Cabe señalar que el valor de la prestación se mantiene congelado desde agosto del año pasado, cuando se realizó la última actualización oficial.
Qué líneas de Progresar están disponibles
Las becas se dividen en distintas líneas según el nivel educativo o la orientación de los estudios:
-
Progresar Obligatorio: para jóvenes de 16 a 24 años que estén cursando la escuela secundaria.
-
Progresar Superior: destinado a estudiantes de nivel terciario o universitario; hasta 25 años para ingresantes y hasta 30 años para carreras avanzadas.
-
Progresar Enfermería: para quienes cursen carreras vinculadas a la salud, con beneficios especiales para estudiantes avanzados.
-
Progresar Trabajo: pensado para quienes quieran formarse en cursos de capacitación laboral.
En octubre, la única línea con inscripción abierta es Progresar Trabajo, cuyo registro permanecerá habilitado hasta el 30 de noviembre.
Requisitos para acceder a las Becas Progresar
Para inscribirse en cualquiera de las líneas, una vez habilitada la convocatoria, los postulantes deben cumplir con los siguientes criterios:
-
Nacionalidad y residencia: ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país. Contar con DNI vigente.
-
Condición académica: estar inscripto como alumno regular en una institución educativa reconocida.
-
Edad:
-
Entre 14 y 16 años cumplidos (según la línea).
-
Hasta 24 años para la línea Obligatorio.
-
Hasta 25 años para ingresantes en carreras terciarias o universitarias.
-
Hasta 30 años para estudiantes avanzados de nivel superior.
-
Hasta 35 años en el caso de personas con hijos menores de 18 a cargo en hogares monoparentales.
-
Sin límite de edad para pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas.
-
-
Ingresos: el solicitante y su grupo familiar no deben superar el equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En agosto de 2025, este monto de referencia fue de $322.000.
Cómo inscribirse a las Becas Progresar en octubre
El trámite de inscripción se realiza de manera online, a través de la plataforma oficial de ANSES o desde la aplicación Progresar. El procedimiento incluye:
-
Ingresar al sitio oficial con Clave de la Seguridad Social.
-
Seleccionar la línea correspondiente según el nivel de estudios.
-
Completar el formulario con los datos personales y académicos.
-
Adjuntar la documentación requerida (DNI, constancia de alumno regular, comprobante de ingresos).
Una vez aprobado, el pago se acredita mensualmente en la cuenta bancaria del beneficiario, con la retención del 20% que luego se liquida cuando el estudiante presenta el certificado de regularidad anual.