En un contexto donde la continuidad educativa se vuelve cada vez más necesaria para miles de jóvenes que se encuentran en situaciones precarias, el programa Becas Progresar continúa siendo una herramienta clave para garantizar el acceso y permanencia en todos los niveles del sistema educativo.
Impulsadas por el Ministerio de Capital Humano y gestionadas a través de ANSES, las becas están orientadas a estudiantes de nivel obligatorio, superior y formación profesional, e incluyen una línea específica para la carrera de Enfermería.
El monto actual asciende a $35.000 mensuales, y si bien el proceso de inscripción es completamente digital, los requisitos y condiciones varían según la línea elegida. A continuación, un repaso detallado sobre quiénes pueden postularse, qué documentación se exige y cómo avanzar con la solicitud.
Becas Progresar: ¿Quiénes pueden postularse?
El programa contempla a jóvenes y adultos que cursen estudios en instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación. Sin embargo, el acceso está condicionado por una serie de criterios generales. Para postularse a las Becas Progresar, es necesario:
-
Ser argentino nativo o naturalizado con DNI, o extranjero con residencia legal no inferior a dos años.
-
Tener entre 16 y 30 años cumplidos al momento de la inscripción. En algunos casos, el límite se extiende:
-
Hasta 35 años para estudiantes avanzados en la educación superior.
-
Sin límite de edad para personas con discapacidad, integrantes de pueblos originarios, personas trans o refugiadas.
-
También queda eximido el tope etario para quienes cursen la carrera de Enfermería, en instituciones acreditadas por el Estado.
-
-
Acreditar condición de alumno regular o estar inscripto en una institución habilitada.
-
Contar con ingresos personales y del grupo familiar que no superen tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (equivalente a $890.496 mensuales al mes de julio de 2025).
¿Qué tipos de Becas Progresar existen?
El programa se divide en cuatro líneas principales, diseñadas para acompañar trayectorias educativas diversas:
-
Progresar Obligatorio: para jóvenes que estén cursando la escuela primaria o secundaria.
-
Progresar Superior: destinada a estudiantes terciarios y universitarios.
-
Progresar Trabajo: enfocada en personas que realicen cursos de formación profesional avalados por el Ministerio de Capital Humano.
-
Progresar Enfermería: exclusiva para estudiantes de esa carrera, sin restricciones de edad y con criterios diferenciales de evaluación y renovación.
¿Cómo se cobra la beca?
El monto base es de $35.000 mensuales. En el caso de Progresar Obligatorio, se abona el 80% de forma mensual ($28.000) y el 20% restante al finalizar el ciclo lectivo, una vez acreditada la asistencia y el rendimiento. En las otras líneas, el beneficio se liquida en su totalidad desde el primer mes.
Los pagos se realizan a través de una cuenta bancaria declarada por el estudiante, y es condición mantener la regularidad en la cursada para conservar el beneficio.
¿Cómo inscribirse paso a paso?
El proceso de inscripción es 100% digital y se realiza a través de la plataforma oficial del programa. Es importante reunir previamente la documentación personal y académica actualizada. Los pasos son:
-
Ingresar a www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
-
Crear un usuario (si no se cuenta con uno) o iniciar sesión.
-
Seleccionar la línea de beca que corresponda.
-
Completar el formulario con datos personales, situación socioeconómica y trayectoria educativa.
-
Enviar la solicitud y aguardar la evaluación.
El sistema permite consultar el estado de la solicitud en la misma plataforma. En caso de haber olvidado la contraseña, se puede restablecer desde la web sin necesidad de iniciar una nueva postulación.
Una vez completado el formulario, la solicitud será evaluada por ANSES y el Ministerio de Capital Humano. Si es aprobada, el estudiante comenzará a recibir el pago mensual en su cuenta bancaria. Es importante recordar que el beneficio no se renueva automáticamente: cada año debe volver a solicitarse y se exige, en todos los casos, cumplir con las condiciones académicas, como la asistencia y el rendimiento en las materias o cursos correspondientes.