Los bonos en dólares marcaron una nueva baja este jueves, por lo que los activos argentinos acumularon dos jornadas consecutivas de caídas, mientras que hacia el cierre del día se observó una demanda sostenida en las Lecaps. Este movimiento despertó en el mercado la sospecha de una nueva intervención oficial para contener las tasas de interés.
En la renta fija, los títulos en dólares mostraron una marcada tendencia negativa, con los bonos de mayor plazo y emitidos bajo ley extranjera sufriendo las mayores pérdidas: el Global 2041 retrocedió un 2%, el Global 2046 cayó un 1,8% y el Global 2035 perdió un 1,7%. Estas caídas se sumaron a las registradas el día anterior, que llevaron el riesgo país cerca de los 750 puntos básicos.
Por su parte, en el mercado de instrumentos en pesos la atención se centró en las Lecaps y Boncaps, que mostraron fuertes subas hacia el final de la jornada. Las dos Lecaps con vencimiento en noviembre subieron un 1,1%, dejando su Tasa Efectiva Mensual (TEM) en 3,8%.
También se destacó la reducción en los bonos en pesos ajustados por inflación (CER), que acompañó la dinámica en renta fija. En el mercado de acciones, el índice S&P Merval avanzó un 1%, cerrando en 2.103.162,67 puntos básicos, aunque medido en dólares se mantuvo estable. Las acciones con mayores subas fueron Transportadora de Gas del Sur (+4,6%), Transener (+3%) y Telecom (+2,9%).
MÁS INFO
Por el aumento de las importaciones, el saldo comercial volvió a caer en julio
En julio, la balanza comercial presentó un superávit de 988 millones de dólares, lo que implicó una reducción de 470 millones respecto al mismo mes de 2024, informó este miércoles el INDEC. El índice de términos del intercambio aumentó 5,6%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior. "En el análisis por cantidades, se destacó el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones", detalló el informe de Intercambio Comercial.
Las exportaciones totalizaron 7.727 millones de dólares y las importaciones, 6.738 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 12% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 14.465 millones, "máximo valor desde octubre de 2022".