En CABA, la pobreza alcanzó en el segundo trimestre a 650.000 personas y la cantidad de indigentes, a 183.000, según el departamento estadístico de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo con el organismo, la pobreza alcanzó al 21,1% de la población porteña y la indigencia al 6%, mientras que medido en hogares, la pobreza alcanzó al 16,9% (228.000 hogares) y la indigencia al 4% (54.000 hogares).
En la comparación interanual, el ente estadístico informa un descenso de 129.000 hogares y 339.000 personas en condición de pobreza. "En el segundo trimestre, los aumentos en los ingresos (laborales y no laborales) resultan superiores a la suba de precios. Estas dinámicas impactan en una reducción de la pobreza en relación al mismo período del año anterior. Se trata de la tercera baja interanual consecutiva", detalló el informe.
El 23,5% de los hogares en condición de pobreza no tiene ingresos suficientes para costear la canasta básica alimentaria. Este porcentaje se reduce en el último año. En los segmentos no pobres, se destaca el aumento de la participación del sector medio (alcanza el 53,1% de los hogares) y de los sectores acomodados (representan el 10,8% de los hogares).
Extrema vulnerabilidad
Dentro del conjunto de hogares y personas en situación de pobreza, el peso de los que están en condición extrema (indigencia) se reduce en la comparación interanual, pasando a representar el 23,5% de los hogares con carencias de ingresos y el 28,5% de las personas en esa condición. Algunos grupos resultan más impactados por la pobreza que otros. Los hogares ubicados en la Zona Sur (25,4%) y a los que tienen niños y niñas de menos de 14 años (27,0%), estos últimos con incidencias de la pobreza y de la indigencia crecientes con el número de niños y niñas en el hogar.
Los hogares con presencia de adultos/as mayores que están en situación de pobreza se ubican en 16,3%, un valor algo inferior al del total de población. El 32,5% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residen en hogares en condición de pobreza (227.000 personas en ese grupo de edad). Un año atrás, el porcentaje era de 45,4%.
El ingreso per cápita familiar de los hogares en condición de indigencia es -en promedio- de $96.381 y el de los que padecen pobreza no indigente es de $279.303. En promedio, se requeriría transferir $351.165 a cada hogar en situación de pobreza para que salga de esa condición. Esa brecha de ingresos representa, siempre en promedio, el 34,4% de la canasta básica total.
Los hogares en condición de pobreza tienen 2,9 miembros, por encima del 2,3 del promedio de la Ciudad. Como contraparte de la reducción del peso de los estratos en condición de pobreza, se expanden los estratos no pobres, siempre en la comparación interanual. Además, dentro de este conjunto, crece la participación del sector medio y, en menor medida, de los sectores acomodados.
Los hogares en situación vulnerable representan el 9,9% de los hogares (133.000 hogares) y en ellos vive el 10,5% de la población (326.000 personas). Sumados al conjunto de hogares en condición de pobreza conforman los hogares en vulnerabilidad, que ascienden a 26,8% (unos 361.000 hogares), en los que habita el 31,6% de la población (unas 976.000 personas). En el último año, este agregado de población se redujo desde 38,3%.
El sector medio frágil, ubicado entre los hogares en condición de vulnerabilidad y los sectores medios, está integrado por el 9,3% de los hogares y el 10,1% de las personas (125.000 hogares y 312.000 personas), lo que representa una caída moderada respecto al mismo trimestre de 2024.
Los sectores medios asociados a la “clase media” representan la categoría de mayor magnitud y con mayor cambio interanual: 53,1% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y 50,0% de la población (unos 717.000 hogares y 1.542.000 personas, respectivamente) y su participación se expandió 8,9 pp. en hogares y 10,4 pp. en población en el último año. Los sectores acomodados también se ampliaron. El porcentaje de hogares se coloca en 10,8% y el de personas en 8,3% e involucra a unos 147.000 hogares y 255.000 personas.