La crisis de Milei azota a las panaderías de Córdoba: las ventas cayeron hasta un 50%: "Muy preocupante"

De acuerdo a datos del Cipac, el consumo de pan francés y mignon bajó un 10% desde fines del año pasado. La baja en la demanda se da a pesar de que los precios no suben desde marzo.

04 de septiembre, 2025 | 16.44

La crisis desatada por las medidas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, impacta directamente sobre el poder adquisitivo de las familias argentinas al punto de que la alimentación cotidiana está, en muchos hogares, cada vez más lejos de lo mínimo e indispensable para vivir. Según el Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (Cipac), en lo que va del año, las ventas de panificados acusan bajas que van del 10% al 50%, según el tipo de producto.

El presidente de Cipac, Marcelo Caula, aseguró que la situación de las panaderías en territorio cordobés "es muy preocupante". "Desde marzo que no estamos actualizando los precios de nuestros productos al público, y así y todo las ventas siguen bajando”, apuntó.

"Este año se nota la baja en el consumo. Sorprende en el caso del pan, que a pesar de las crisis siempre se vendió y ahora se vende cada vez menos”, señaló Caula. El derrumbe del consumo por la pérdida del salario, el aumento en tarifas y la suba de materias primas (en especial la harina), con la complicación de no poder trasladar a precios para no seguir provocando una disminución de las ventas, provocaron un combo letal que golpea de lleno en la comida de los sectores populares. 

Según Caula, las ventas de pan francés y mignon bajaron un 10% desde fines del año pasado; las de criollitos un 30%, mientras que los productos más caros, como las facturas y las especialidades, muestran bajas que van del 40% al 50%. Pese a que el Gobierno nacional se jacta de la baja de inflación, el referente del sector afirmó que los "costos siguen aumentando todos los meses", al igual que "los servicios, los alquileres, el combustible, los insumos, en general todos los costos fijos”.

“A pesar de esto, para nosotros es muy difícil trasladar esos aumentos a nuestros clientes por la recesión que hay. El riesgo es que las ventas bajen aún más”, reafirmó el dirigente en diálogo con La Voz. A fines de marzo pasado, el Cipac ajustó los precios de referencia para el sector, con un aumento del 10% para la mayoría de los productos panificados, con excepción de las facturas, que escalaron un 15%. En ese momento, el precio del kilo de pan francés pasó a costar $2.900; el de pan mignon $ 3.200, y el kilo de criollos se fue a $ 6.400. En cuanto a las facturas, su valor se elevó a $700 por unidad.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en julio –último dato disponible–, el precio del pan francés aumentó un 3%, para venderse en valores que oscilan entre los $2.100 y los $3.600, según las distintas regiones del país. En la región pampeana, que incluye a Córdoba, el precio medio relevado fue de $ 2.860.

La crisis no da tregua y las ventas en comercios de Córdoba cayeron 9% en agosto

Los comerciantes del centro de Córdoba sufrieron la mayor “caída” de las ventas durante el mes de agosto: fue del 9% en comparación con el mismo mes del año anterior, tanto en unidades como en rentabilidad, que disminuyó un 8%.

Así lo informó la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) a través de los resultados del Observatorio Comercial de las ventas minoristas de relevamientos realizados en comercios de la ciudad y shoppings. “Con una caída del 9% de las ventas, agosto se convirtió en el peor mes del año, acumulando un 24% de baja en el 2025. El comercio atraviesa una situación complicada y difícil, lo cual genera preocupación”, resaltó el documento.

En relación con la variación acumulada interanual, las ventas en el período enero-agosto del 2025 contra igual período de 2024 registran una baja del 24%. Mientras que en cuanto a la variación intermensual se registró una caída del 3% en la venta de unidades y del 9% en la rentabilidad, en comparación con el mes anterior. Respecto del ticket promedio, en agosto fue de $103.400, mostrando una cifra menor que en julio, cuando se ubicó en $122.300.

En medio de un panorama económico crítico, el presidente de la Cámara de Comercio cordobesa, Sebastián Parra, explicó que los comerciantes realizan un esfuerzo enorme para pasar este momento. “Apostamos a revertir ese escenario con trabajo conjunto, propuestas más atractivas para los clientes y eficiencia en la gestión de costos para sobrepasar este escenario”, afirmó.

Además, Parra manifestó que las compras a través de páginas internacionales (como Shein y Temu), “a precios más bajos por dudosa calidad, subsidios de países de origen y sin el pago de impuestos, generan una competencia desleal para el comercio y la industria local; poniendo en riesgo los empleos y la supervivencia de los comercios”.