El Kremlin dice que Witkoff irá a Moscú la próxima semana para hablar sobre la paz en Ucrania

26 de noviembre, 2025 | 04.03

26 nov (Reuters) -El Kremlin dijo el miércoles que el enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, y otros representantes estadounidenses viajarían a Moscú la próxima semana para mantener conversaciones sobre un posible plan de paz para Ucrania.

Trump, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One mientras volaba a Florida para pasar las vacaciones de Acción de Gracias, dijo que los negociadores estadounidenses estaban avanzando en las conversaciones con Rusia y Ucrania, y que Moscú había aceptado algunas concesiones.

El marco presentado por Estados Unidos para poner fin a la guerra, del que se informó por primera vez la semana pasada, provocó nuevos temores de que el Gobierno de Trump pueda estar dispuesto a presionar a Ucrania para que firme un acuerdo de paz fuertemente inclinado hacia Moscú.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"En cuanto a Witkoff, puedo decir que se ha alcanzado un acuerdo preliminar para que venga a Moscú la próxima semana", dijo Yuri Ushakov, asesor de Putin en política exterior, al principal reportero del Kremlin de la televisión estatal rusa, Pavel Zarubin.

Ushakov dijo que, además de Witkoff, también vendrían a Moscú "otros representantes del Gobierno estadounidense que están implicados en asuntos ucranianos".

Ushakov también dijo que la filtración de una conversación telefónica entre altos cargos del Kremlin y de Estados Unidos era un intento de obstaculizar las conversaciones sobre un posible acuerdo de paz para Ucrania.

Bloomberg News informó de que Witkoff, en una llamada telefónica del 14 de octubre con Ushakov, dijo que deberían trabajar juntos en un plan de alto el fuego para Ucrania y que Putin debería planteárselo a Trump.

Bloomberg dijo que había revisado una grabación de la conversación y publicó una transcripción de la llamada.

Cuando se le preguntó por qué se había filtrado la llamada, Ushakov respondió: "Para entorpecer, probablemente. Es poco probable que se hiciera para mejorar las relaciones".

Con información de Reuters