La crisis desatada por Milei y Pullaro golpea a Rosario: la desocupación de locales comerciales alcanza el 12%

La cifra de locales vacíos se traduce en aproximadamente 100 espacios desocupados en el macro y micro centro rosarino. La caída de ventas se suma a los altos costos fijos, como alquileres y tarifas, y para muchos comerciantes significa tener que bajar la persiana.

05 de agosto, 2025 | 11.35

Las medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei y la réplica de ese modelo por parte del gobernador Maximiliano Pullaro desataron una crisis sin precedentes que impactó de lleno en la ciudad de Rosario. De acuerdo a datos de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la tasa de vacancia de locales comerciales alcanzó un 12%.

Aunque la tasa de locales vacíos se mantuvo relativamente estable en el último semestre, algunos sectores muestran señales de desgaste por no poder hacerle frente a las medidas de las gestiones del libertario y el radicalLa cifra de locales vacíos se traduce en aproximadamente 100 espacios desocupados en el macro y microcentro rosarino, lo que representa un incremento significativo en comparación con los niveles previos a la pandemia por el Covid-19.

La caída de ventas se suma a los altos costos fijos de alquileres y tarifas, y para muchos eso significa bajar la persiana. Ante la caída del consumoalgunos comerciantes deciden cerrar o achicarse, por lo que apuntan a irse a lugares más chicos o menos concurridos; o incluso, trasladarse al formato de venta digital.

Ricardo Diab, referente de la AER y de la CAME expresó su preocupación por la crítica situación: "La falta del poder adquisitivo y la falta de consumo va generando que muchas unidades productivas se vean con alguna dificultad". En diálogo con Cadena 3, afirmó que la desocupación en el centro "se va incrementando un poco más" y anticipó que "veremos esa cifra abultarse".

La desocupación de locales en Rosario, sinónimo de la crisis de Pullaro y Milei

En tanto, el último informe realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, reveló otros detalles sobre la desocupación de comercios en Rosario. El centro, históricamente el corazón comercial de la ciudad es hoy la zona con mayor vacancia, mientras que los shoppings muestran mejor andar y ciertos centros comerciales barriales intentan resistir.

El Área Central concentra la mayoría de los locales comerciales de Rosario —más del 75% del total—, pero también la tasa más alta de vacancia: 12,5%. El microcentro, en particular, muestra signos de retroceso con un preocupante 14,8% de locales vacíos. “La caída de la ocupación en el centro refleja un proceso de transformación que no es nuevo, pero que sigue profundizándose”, señalan desde el Instituto que realizó el estudio hasta junio de este año. La pérdida de dinamismo en el Microcentro se viene registrando desde hace años, en paralelo al auge de otras zonas comerciales y al crecimiento del comercio online.

En contraste, los centros comerciales a cielo abierto de los barrios muestran una situación mucho más sólida. En zonas como Tiro Suizo y Empalme Graneros, la vacancia es inferior al 5%, lo que indica un fuerte arraigo de los negocios de cercanía. En total, estos últimos agrupan alrededor del 17% de los locales de la ciudad y tienen una tasa de vacancia del 8,9%, por debajo del promedio general. 

Los shoppings de Rosario se consolidan como los espacios comerciales más estables, con una tasa de vacancia del 5,1%. De esta manera, muestran una mejora en sus niveles de ocupación respecto al semestre anterior. La recuperación más marcada fue en Paso del Bosque, impulsado por la apertura de nuevos corredores comerciales. El Shopping del Siglo logró incluso vacancia cero, mientras que Alto Rosario y La Favorita también presentan altos niveles de ocupación.