Matías “Mat” Travizano, reconocido físico argentino y figura clave del ecosistema emprendedor, murió a los 46 años en un accidente de montaña ocurrido en California, Estados Unidos, mientras se entrenaba para escalar el Mont Blanc. El trágico hecho conmocionó al mundo tecnológico y político, donde Travizano mantenía vínculos estrechos con referentes de alto perfil, entre ellos el presidente Javier Milei.
Travizano fue un contacto estratégico para la comitiva presidencial durante la visita a Silicon Valley en mayo de 2024. Junto a Demián Reidel —asesor presidencial y actual titular de Núcleoeléctrica Argentina SA— facilitó el acceso de la delegación argentina a líderes tecnológicos globales. Ambos fueron mencionados como “asesores presidenciales” en un comunicado oficial que destacó su rol en la apertura de vínculos con la meca de la innovación.
Quién era Travizano
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Fundador de Grandata, empresa pionera en big data con sede en California, Travizano desarrolló una tecnología capaz de estimar la capacidad de pago de una persona a partir de datos móviles, sin recurrir a fuentes financieras tradicionales. La compañía fue adquirida por Everdata en noviembre de 2024.
Su visión sobre el potencial argentino en Inteligencia Artificial lo posicionó como un referente estratégico. En uno de sus artículos, sostuvo que el país “tiene condiciones que brindan una ventana de oportunidad”, destacando factores como el talento técnico, la conectividad y el posicionamiento geopolítico.
Travizano también era amigo de Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic, con quien planeaba la ascensión al Mont Blanc. Por este viaje, había declinado su participación en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP.
Su trayectoria comenzó en el mundo de la seguridad informática, con un enfoque crítico y contracultural. A los 20 años fundó USSR Back, y más tarde Binaria, empresa que derivó en la creación de Grandata en 2012 junto a Martín Minnoni y Nicolás Goulu. Además de su perfil técnico, Travizano tenía una mirada crítica sobre el valor de la información y el rol del Estado, que lo acompañó desde sus inicios en el “under” de la seguridad informática.
Milei en Silicon Valley, según Travizano
En una reciente publicación en el portal Seúl y en su cuenta de X, Travizano compartió su experiencia acompañando al presidente Javier Milei en su gira por Silicon Valley. Invitado por el economista Demian Reidel, Travizano destacó el interés que el mandatario generó entre líderes de empresas tecnológicas globales y las oportunidades concretas que se abren para Argentina en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).
En una de las imágenes del viaje presidencial del año pasado, se observó a Milei reunido con el CEO de Google, Sundar Pichai, en lo que fue uno de los encuentros clave de la agenda. Según Travizano, uno de los elementos que facilitó el diálogo con referentes del sector fue la afinidad ideológica en torno a las ideas de libre empresa y libre mercado, que -según sus palabras- “fundaron un entendimiento inmediato” entre el presidente argentino y los líderes tecnológicos.
MÁS INFO
Travizano y Reidel compartieron en ese momento el entusiasmo por posicionar a Argentina como un polo de desarrollo en Inteligencia Artificial, basados en dos convicciones centrales: La IA será una tecnología transformadora que definirá ganadores y perdedores en las próximas décadas, con un impacto comparable al de la revolución industrial, pero más acelerado. Como también que Argentina cuenta con condiciones estructurales favorables: educación técnica de calidad, talento especializado, buena conectividad, recursos energéticos e hídricos, y una ubicación geopolítica alejada de los principales focos de conflicto.
No obstante, Travizano advirtió que el país enfrenta desafíos históricos en materia de atracción de inversiones productivas. Por ello, subrayó la necesidad de implementar medidas que garanticen seguridad jurídica y fiscal, y que promuevan un marco regulatorio que impulse la inversión en IA.