La crisis económica desatada por las medidas del presidente Javier Milei presenta graves consecuencias: los productos panificados sufren una caída en el consumo por las políticas del Gobierno libertario. En particular, las panaderías de la provincia de Córdoba sufrieron una baja en las ventas de hasta un 40%.
El derrumbe del consumo por la pérdida de poder adquisitivo del salario, el aumento en tarifas y la suba de materias primas (en especial la harina), con la complicación de no poder trasladar a precios para no seguir provocando una disminución de las ventas, provocaron un combo letal que golpea de lleno en la comida de los sectores populares.
El territorio cordobés no puede escaparle a este preocupante contexto: en el caso del pan (francés o mignón), las ventas disminuyeron un 10%, las de criollos el 20%, las facturas un 30% y las especialidades 40%. La comercialización general de las panaderías cae y muchos negocios cierran o se reconvierten. La abrupta suba del valor de los huevos hace impagables los precios de muchos productos y desde el sector sostienen que la pastelería se encuentra en extinción.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos y Afines de la Provincia de Córdoba (Cipac), Marcelo Caula, aseguró que "este año se nota la baja en el consumo. Sorprende en el caso del pan, que a pesar de las crisis siempre se vendió y ahora se vende cada vez menos”.
Caula afirmó que "es el desplome más grande" de los últimos 20 años en los productos panificados y señaló que "no hay manera de recuperar el margen que les quedaba a las panaderías", que históricamente se situaba entre el 10% y el 20%. A nivel nacional, la baja de las ventas es mucho más preocupante: la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados (Cipa) anunció que en el caso del pan es del 50%, y en las facturas y los productos de pastelería, del 78%.
MÁS INFO
“Hoy hay trabajar haciendo mejor los números muy finos para que el negocio cierre”, agregó en diálogo con La Voz. El representante del sector atribuye la caída de las ventas a la pérdida del poder adquisitivo en la población. Además, sostiene que el aumento de los alimentos fue superior al aumento de los sueldos.
En ese sentido, dijo que "el negocio, tal como eran las panaderías antes, ya no es rentable". “Estamos aggiornandonos a esta situación. Reconvirtiéndonos. Ahora, se agregan sándwiches, cafeterías, panes especiales, promociones, entre otros”, indicó.
Para el sector hay otro problema no menos preocupante, el aumento de los alquileres de los locales en los que producen y de los servicios. Dependiendo del tamaño de los locales, el precio de los alquileres varía entre un millón a dos millones de pesos. Según estimaciones de Cipa en 18 meses, desde fines de 2023 hasta mayo de 2025, cerraron 1.100 locales en todo el país por la crisis que desató Milei.
Caída del consumo: precios del pan en Córdoba
En lo que va del año, los productos panificados aumentaron dos veces. La última suba fue el 20 de marzo, con un incremento de entre un 10% y el 15%. El anterior ajuste fue el 21 de enero, cuando se aplicó un incremento del 15%.
Actualmente, los precios de los productos panificados en Córdoba son los siguientes:
- El kilo de pan francés se vende a $2.900.
- El pan mignon alcanza los $3.200.
- El kilo de criollos sube a $6.400.
- Las facturas, por unidad se venden a $700.