La compañía rosarina Bioceres S.A., gigante de la biotecnología en el campo y principal accionista de Bioceres Crop Solutions Corp. hasta mediados de 2024, cayó en default al incurrir en un incumplimiento de pago sobre pagarés bursátiles por un total de 5,3 millones de dólares a fines de junio.
Esta situación está registrada en la documentación oficial de la Caja de Valores. A esto se suma que Bioceres S.A. también acumula retrasos en el pago de obligaciones por otros 2 millones de dólares con vencimiento en julio, con lo cual su falta de pago puede ascender a volúmenes totales de más de 7 millones de dólares.
Según un informe presentado por Bioceres Crop Solutions Corp. ante la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) en octubre de 2024, la empresa identificaba a Bioceres S.A. como su "principal accionista al 30 de junio de 2024", según destacó Bloomberg Línea.
Sin embargo, en las últimas semanas trascendió que se produjo una escisión entre las compañías según la cual Bioceres S.A., fundadora del grupo, aparentemente ya no forma parte de Bioceres Group. Esto implica que la cesación de pagos no corresponde a la empresa que cotiza en Wall Street (bajo el nombre BIOX).
La estructura societaria de BIOX se complicó aún más en junio de 2025, a raíz de la fusión entre Bioceres Group PLC y Moolec Science, una empresa surgida en 2020 como escisión del grupo Bioceres. La integración se llevó a cabo mediante la transferencia de acciones de Bioceres Group PLC a Moolec.
Según cifras del CENDEU, la plataforma del Mercado Argentino de Valores especializada en instrumentos de corto plazo, Bioceres S.A. acumula una deuda de 37,6 millones de dólares en pagarés.
La crisis también continúa en Vicentin
La crisis de Bioceres se suma a la que otro gigante del agro que arrastra desde 2020 y que tuvo en los últimos meses un nuevo capítulo. Se trata de la cerealera también santafesina Vicentin.
A fines de abril pasado, la Justicia resolvió intervenir nuevamente la agroexportadora por 120 días, tras los reclamos gremiales por la falta de pago de salarios y los problemas financieros que enfrenta la empresa.
En ese momento, el juez Fabián Lorenzini dispuso el regreso de la intervención. La resolución dispuso la prevención del daño en curso, la protección efectiva de la empresa económicamente viable, y, ante una eventual quiebra liquidativa, la anticipación de la "protección de las unidades de negocios, fuentes de trabajo y activos mediante actuación tempestiva y suficiente para conminar efectos nocivos que podrían producirse por una parálisis total de la explotación industrial".
De esta manera, se regulará la administración y disposición de todos los bienes y recursos de la empresa, tanto en el país como en el extranjero hasta por lo menos fines de agosto próximo.