El Gobierno habilitó una nueva aerolínea low cost y anunció ventajas a otra

La aerolínea dominicana había recibido luz verde el año pasado, en el marco de la desregulación, para operar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la ruta que une Punta Cana con Buenos Aires.

13 de agosto, 2025 | 09.46

El Gobierno autorizó a la línea aérea lowcost de bandera portuguesa Transporte Aéreos Portugueses Sociedad Anónima a operar como Agencia Fuera de Línea. Además, habilitó a Arajet S.A. a operar tres nuevas rutas internacionales para vuelos de pasajeros y carga que unirán ciudades del interior del país con Punta Cana, en República Dominicana, sin pasar por Buenos Aires.

Las medidas se formalizaron en el Boletín Oficial. La aerolínea dominicana había recibido luz verde el año pasado, en el marco de la desregulación, para operar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la ruta que une Punta Cana con Buenos Aires, y regreso.

Las rutas aprobadas son:

  • Punta Cana – Córdoba
  • Punta Cana – Mendoza
  • Punta Cana – Rosario

El Gobierno desregula los cielos

Estas conexiones directas se enmarcan en el acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 entre las autoridades de aviación civil de Argentina y República Dominicana. El entendimiento habilitó una mayor conectividad regional y reforzó el federalismo, facilitando la apertura de nuevas operaciones que no requieren conexión en la Ciudad de Buenos Aires.

Hasta ahora, la aerolínea ofrecía vuelos al país caribeño mediante la ruta Punta Cana – Buenos Aires, con diez frecuencias semanales desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. A su vez, Arajet anunció que retomará la ruta Buenos Aires–Santo Domingo a partir del 12 de diciembre, con dos vuelos semanales, y que incrementará la operación entre Buenos Aires y Punta Cana, que pasará a contar con 13 frecuencias por semana.

“El crecimiento sostenido de nuestras operaciones en Argentina responde a una estrategia conjunta con el Ministerio de Turismo, que ha apostado con firmeza por abrir nuevos mercados”, afirmó Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.

El anuncio se suma a una política más amplia de apertura y expansión del sector aerocomercial. Argentina ya rubricó un total de 26 Memorandos de Entendimiento con países de cuatro continentes: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Islandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Letonia, Luxemburgo, República Checa, Serbia, Guyana, Alemania, Honduras y Rumania.

Estos acuerdos establecen frecuencias ilimitadas y permiten ampliar el cuadro de rutas internacionales. Según la Secretaría de Transporte, este esquema genera más vuelos, incrementa la conectividad y crea mejores oportunidades para los pasajeros, además de fomentar un entorno de libre mercado.