La Mesa de Enlace tendrá su primer cara a cara con Milei: su agenda de reclamos

La Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria (FAA) se reunirán este martes con el Presidente.

14 de julio, 2025 | 13.52

La Mesa de Enlace del campo tendrá, este martes, su primera reunión cara a cara con Javier Milei desde que es Presidente. Más allá de que el encuentro será a agenda abierta, los representantes de los productores esperan tener la oportunidad de plantearle sus inquietudes sobre las retenciones y otros impuestos, en el marco de una relación con demasiadas idas, vueltas y tensiones.

La reunión tendrá lugar mañana martes a media mañana y, aunque la lógica indica que debería ser en la Casa Rosada, todavía no hay una locación confirmada. Además de la posible presencia de otros funcionarios, lo único seguro es que será Milei el que reciba a los titulares de las cuatro entidades de productores más importantes del campo: la Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria (FAA).

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El encuentro en sí servirá como gesto político del Presidente en un momento complicado del vínculo con el sector, debido a la suba de las retenciones a la soja y el maíz en julio y a un tipo de cambio que durante toda la cosecha gruesa mantuvo casi todo el atraso que tenía el ya eliminado dólar blend. Un panorama solo amortiguado por la buena performance de la cosecha 2025 y las exportaciones récord de trigo.

"Es positivo abrir el diálogo. Es la primera vez que (Milei) nos recibe y no queremos que sea la última. Vamos a escuchar lo que nos quiere transmitir", destacó a El Destape el titular de la CRA, Carlos Castagnani.

Otros dirigentes de la Mesa de Enlace, sin embargo, desconfían de la presunta bondad del Presidente y consideran que, en verdad, lo que busca es "tener una foto en Palermo y que no lo puteen, al menos en las declaraciones", en referencia a su próxima aparición en la Expo Rural 2025 de la SRA que empieza este jueves.

Hace un mes y medio, un referente de la Mesa de Enlace, que prefirió hablar en off, señaló que dentro del Gobierno hay dos líneasPor un lado, los funcionarios de la Secretaría de Agricultura que "entienden la problemática" y "son permeables a los pedidos" de los productores. En ellos está depositada la ilusión de que la baja a las retenciones de granos y cereales de la gruesa continúe.

Pero, por el otro, se encuentra el staff del resto del Ministerio de Economía y el del Ministerio de Desregulación que dirige Federico Sturzenegger, que son, admite este productor, los que finalmente terminan decidiendo en favor del superávit fiscal, tal como quedó demostrado ahora con el ajuste en el INTA. El cara a cara directo con Milei podría ser a los productores a resolver esta interna 

Los planteos principales que el campo le llevará a Milei

Más allá de este panorama, los productores le llevarán a Milei una serie de planteos puntuales, según pudo saber El Destape. El principal será, como siempre, la baja o eliminación de las retenciones, una promesa que el Presidente admite que todavía no puede cumplir.

A fines de mayo, el Gobierno anticipó que extendería la baja de las retenciones al trigo y la cebada, y el campo todavía tenía cierta expectativa de que lo mismo ocurriera con la soja y el maíz. Por eso, la suba de los derechos de exportación a estos últimos granos (del 26% al 33%) fue obviamente mal recibida por el sector, que buscará aprovechar la instancia de mañana para plantear su descontento.

Otro punto en la agenda del campo será el tema de la infraestructura, frente a la parálisis de la obra pública establecida por el Gobierno desde su asunción. En ese sentido, llamarán la atención sobre la necesidad de mejorar el estado de las rutas y de los ferrocarriles, así como de acelerar la puesta en marcha de la Hidrovía.

Un tercer punto clave que la Mesa de Enlace le llevará al jefe de Estado, más allá de las retenciones es el de la "excesiva presión impositiva", que involucra tanto a tributos nacionales como a la necesidad de que el Gobierno promueva la baja de impuestos provinciales y municipales. En cuarto lugar estará el ajuste en el INTA oficializado la semana pasada, por el cual la propia Mesa de Enlace planteó su "incertidumbre y preocupación" en un comunicado.

Con todo, la duda es si el campo terminará por llevar una postura unificada o no, ya que desde la Federación Agraria señalaron a este medio que buscarán aprovechar la ocasión para diferenciarse de las demás entidades, dado el menor resto que tienen los pequeños productores frente al atraso cambiario y la baja rentabilidad de las economías regionales.