Tras confirmarse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta en cinco meses, el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverá a registrar un aumento en noviembre. Las tarifas subirán 4,1%, de acuerdo con el mecanismo de indexación automática que aplican tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires, que actualiza los precios según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y le agrega dos puntos porcentuales adicionales.
De esta forma, el boleto mínimo de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires pasará a costar $547,57, mientras que en la Provincia de Buenos Aires el valor será de $550,69. El ajuste, que entrará en vigencia a partir de noviembre, impactará en millones de pasajeros que dependen del transporte público para trasladarse diariamente.
Los colectivos de jurisdicción nacional, que operan bajo la órbita del Gobierno nacional, no tendrán aumentos por el momento, al igual que los trenes metropolitanos, que mantienen las tarifas establecidas desde septiembre de 2024.
El peso del transporte en el presupuesto familiar
Según un informe del Observatorio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, un hogar promedio del AMBA gastó en septiembre más de $74.000 en transporte público. Esa cifra representa un aumento del 33% interanual, por encima de la inflación general del 31,8% medida por el INDEC.
Entre enero y septiembre, los incrementos acumulados en transporte alcanzaron el 32,8%, mientras que la inflación general del período fue del 22%, lo que muestra que el costo de movilidad creció más rápido que el resto de los precios, en un contexto en el que los salarios siguen rezagados.
El transporte fue una de las divisiones que más incidió en el índice de precios de septiembre, con un aumento promedio del 3% y picos de hasta 4,6% en la Patagonia. Este comportamiento se explica por el impuesto a los combustibles, las variaciones del precio del petróleo y la volatilidad cambiaria que viene afectando los costos del sector.
A pesar de los aumentos, la cantidad de usuarios del transporte público continúa cayendo. Entre enero y julio, los viajes en trenes metropolitanos bajaron 7,3% frente a 2024 y 27,8% en comparación con 2019. En el subte, la merma fue del 6,5% interanual y más del 40% respecto de la última gestión de Mauricio Macri. En tanto, los colectivos mostraron una leve baja del 0,8% interanual y una caída del 11,2% respecto de 2019.
Con el nuevo aumento, el boleto mínimo de colectivo superará los $550 por primera vez, confirmando que el transporte se mantiene como uno de los rubros que más presiona el costo de vida en el AMBA.