Las casas hechas con contenedores marítimos reciclados aparecen como una opción cada vez más elegida por quienes buscan rapidez de construcción, precios más accesibles y una alternativa sustentable frente a los sistemas tradicionales. Incluso pueden adquirirse a través de plataformas de venta online como Mercado Libre. ¿Cuánto cuestan en Argentina?
Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto
En Argentina, los precios de las casas contenedor varían según el tamaño y el equipamiento. En Mercado Libre, los valores van desde los $13.000.000 hasta los $35.000.000, o bien entre US$18.000 y US$108.000, dependiendo de los metros cuadrados y la cantidad de ambientes.
Algunos modelos ofrecidos por empresas especializadas como Dice Containers son:
-
90 m², cinco ambientes y dos baños: US$65.381
-
60 m², cuatro ambientes y un baño: US$44.465
-
30 m², dos ambientes y un baño: US$26.740
-
15 m², monoambiente: US$18.369
Debate técnico alrededor de este tipo de viviendas
Si bien muchos valoran la rapidez y el costo competitivo, no faltan las advertencias. Algunos especialistas sostienen que los contenedores no fueron diseñados para vivienda y presentan problemas de calor, humedad y falta de certificaciones. En cambio, otros expertos aseguran que, con las adaptaciones adecuadas, se logra cumplir con normativas municipales y estándares de habitabilidad. Por lo cual es importante informarse antes de adquirir una y consultar varias opiniones antes de tomar una decisión.
Estas viviendas pueden financiarse a través de créditos hipotecarios del Banco Hipotecario. Además, las empresas suelen ofrecer traslado e instalación en el terreno elegido, lo que facilita aún más el acceso a este tipo de construcción alternativa.
Qué es una casa contenedor
Se trata de viviendas construidas a partir de contenedores marítimos reciclados, que originalmente fueron diseñados para el transporte de mercaderías en barcos. Una vez adaptados, se convierten en módulos habitacionales que pueden usarse como monoambientes, casas familiares o incluso ampliarse de manera modular. Su principal atractivo es la rapidez de entrega (en algunos casos en seis meses o menos), la resistencia a climas adversos y la facilidad de traslado e instalación en distintos terrenos.
Una tendencia que gana espacio
Más allá de lo económico, las casas contenedor se convirtieron en una opción buscada por quienes apuestan a un estilo de vida más minimalista y sustentable. Suelen instalarse en zonas rurales o periurbanas como viviendas de descanso, oficinas de campo, complejos turísticos o incluso en barrios privados que aceptan construcciones alternativas. La posibilidad de personalizarlas con materiales de revestimiento, aislación térmica y diseños modernos les da un plus estético que va más allá del contenedor original.