Las empresas de medicina prepaga confirmaron nuevos aumentos en sus cuotas para junio de 2025, con subas que oscilan entre el 2,4% y el 2,8%, en línea con la inflación del 2,8% de abril que se conoció la semana pasada.
La compañía OMINT anunció un incremento del 2,8% para sus clientes, mientras que la medicina prepaga del Hospital Británico aplicará una suba del 2,7%. Por su parte, OSDE informó que sus planes tendrán un ajuste del 2,4%. En tanto, Sancor anunció un aumento del 2,5% para sus clientes.
El cambio que las prepagas deberán cumplir para comunicar los valores de sus planes
Las empresas de medicina prepaga tendrán que comunicar los valores de sus planes en la Superintendencia de Servicios de Salud previo a notificar a los afiliados. A través de la Resolución 645/2025, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) fijó un nuevo procedimiento para la presentación de la información relativa a los aumentos de cuotas de las empresas de medicina prepaga.
Las prepagas deberán comunicar primero en la SSS toda la información relativa a los aumentos de sus planes. Esto debe ser antes que la notificación a los afiliados y, tal como hoy sucede, dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC. Siempre respetando la antelación no inferior a treinta días corridos previos al vencimiento del pago de la cuota.
Esta nueva medida se suma a la resolución que había establecido que las empresas deben informar a los usuarios, de manera clara y destacada, las modificaciones en el valor de las cuotas y/o de los copagos, dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último IPC. Además, se le había dado también la posibilidad a las empresas de que aumenten diferenciado por planes y regiones.
Además de informarle al beneficiario, las empresas también deberán comunicárselo, antes, al organismo. Esto lo harán mediante un acceso electrónico a través del sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud.
“A partir de ahora todos los beneficiarios van a poder ver de manera clara y transparente, en la página web del organismo, los valores de los planes”, resumieron. Según la medición del INDEC, los precios vinculados al ítem “Salud” aumentaron 9,1% en lo que va del año. De esta manera, se ubicaron debajo del aumento general del 11,6%. La contracara de esta resolución plantea una incógnita, acerca de qué pasará con aquellas que la incumplan. En ese sentido, desde el Gobierno expresaron que habrá sanciones, incluso de índole económica.