Crisis económica: el uso de la capacidad instalada de la industria cayó en julio contra junio y contra 2024

El mal balance del sector refleja el punto crítico que atraviesa la actividad. Los datos negativos en comparación con un año recesivo.

16 de septiembre, 2025 | 17.16

En julio, la utilización de la capacidad instalada en la industria cayó al 58,2%, nivel inferior al del mismo mes de 2024, que había sido de 59,5%. Respecto a junio, el indicador que mide el Indec también cayó, pero en ese caso fue de 0,6 puntos.

El mal balance del sector refleja el punto crítico que atraviesa la actividad, teniendo en cuenta la difusión de datos negativos incluso en comparación con un año recesivo. El subidón de tasas que ejecutó el Gobierno para bajar la tensión cambiaria -que nunca se redujo- tiene un impacto directo en el andar del aparato productivo, y en particular la industria.

Cómo le fue a cada sector de la industria

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (81,7%), productos alimenticios y bebidas (65,2%), industrias metálicas básicas (63,9%), papel y cartón (60,6%) y sustancias y productos químicos (59,9%). Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (57,1%), edición e impresión (52,5%), metalmecánica excepto automotores (48,7%), productos del tabaco (46,5%), productos textiles (44,4%), industria automotriz (44,1%) y productos de caucho y plástico (43,2%).

En julio, respecto al mismo mes de 2024, las principales incidencias negativas se observan en la elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz. La elaboración de sustancias y productos químicos registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,9% en julio, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (65,7%), relacionado principalmente con los menores niveles de elaboración de detergentes y jabones y de productos químicos básicos

En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la elaboración de detergentes, jabones y productos personales y de productos químicos básicos tienen caídas interanuales de 15,5% y 12,2%, respectivamente.

La industria automotriz muestra en julio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,1%, inferior al de julio de 2024 (52,2%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Los productos textiles registraron en julio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,4%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (49,0%), como consecuencia de los menores niveles de producción de hilados de algodón y de tejidos.

Los productos de caucho y plástico presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 43,2%, inferior al registrado en el mismo mes de 2024 (44,0%), como consecuencia del menor nivel de fabricación de neumáticos.

Los productos alimenticios y bebidas tienen un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,2%, inferior al registrado en julio del año anterior (65,4%), vinculado principalmente a una menor molienda de oleaginosas. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), se registra una disminución interanual de 14,1% en el ingreso de grano de soja a molienda.