Cuántos dólares le quedan al BCRA para mantener un dólar a menos de $ 1.500

La entidad monetaria dispone de mucho menos que el total de lo girado por el FMI y se expone al riesgo de tener que usar los encajes para contener la banda superior.

22 de septiembre, 2025 | 00.05

Mientras que el Gobierno afirma que el Banco Central dispone de más de 22.000 millones de dólares para defender un dólar a menos de 1.500 pesos en el techo de las bandas, los privados señalan que esa cifra es mucho menor. Las estimaciones más optimistas rondan los 7.000 millones de dólares y las más pesimistas, apenas algo más de 1.000 millones. Todo, además, frente al riesgo de comenzar a utilizar los encajes.

La cuestión del "poder de fuego" del BCRA pasó a ser una de las cuestiones más delicadas para el mercado el pasado miércoles, cuando el dólar por fin tocó la banda cambiaria superior a 1.474,5 pesos.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Eso hizo que la entidad monetaria quedara habilitada a utilizar la plata del FMI para defender el tipo de cambio, según marca el acuerdo firmado en abril. En solo tres jornadas hábiles, el BCRA quemó 1.110 millones de dólares en reservas (creciendo de 53 millones el primer día a 379 millones el segundo y 678 millones el tercero).

Ya hace diez días, Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, había anunciado en un posteo en X que "en el techo de la banda hay 22.000 millones de dólares". "Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean", agregó.

Efectivamente, los privados no le creen. Son diversos los consultores económicos que consideran que el Central dispone de muchos menos dólares para defender el tipo de cambio, incluso entre el mileísmo. De hecho, el comentario de Furiase fue en respuesta directa a Aldo Abram, director del think tank oficialista Libertad y Progreso y profesor en la ultraliberal ESEADE, quien había afirmado que el BCRA "debe anunciar que tiene unos 6.000 millones de dólares propios para defender el valor del peso en el techo de la banda".

Para Haroldo Montagu, socio de la consultora Vectorial y ex viceministro de Economía de Martín Guzmán, el "poder de fuego" del BCRA es de 6.300 millones de dólares, "lo cual permitiría sostener el techo con este nivel de ventas por 15 y 20 ruedas más". Es decir, llegando con la lengua afuera para las elecciones.

Gabriel Rubinstein, ex viceministro de Economía de Sergio Massa y actual director de la consultora YIER, calculó un total de unos 7.000 millones de dólares disponibles. "Solo las que 'te deje' el FMI usar de las de ellos (u$s 3.000 MM tal vez?), y las que los depositantes en dolares 'te dejen usar' antes de que se asusten y huyan (u$ 4.000 MM tal vez?)", dijo en un reciente posteo en X.

Alejandro Krebs, economista del grupo GERES experto en finanzas del BCRA, calculó a El Destape que, en principio, la entidad monetaria solo dispondría de unos 1.300 millones de dólares para defender el techo de las bandas, aunque aclaró que esta cifra podría ampliarse por algunas vías.

La consultora Outlier, sin dar una cifra exacta, advirtió que el "poder de fuego" del Central "es más que significativo pero, más allá de los dichos del equipo económico, no alcanza para absorber todos los pesos de la economía".

El cálculo del poder de fuego del BCRA y el riesgo de usar encajes

Más allá de la coincidencia en que el BCRA tiene muchos menos dólares para defender el tipo de cambio de lo que afirma el Gobierno, las cifras de los privados varían debido a que la estimación no es directa. Para empezar, el FMI le prestó a Argentina 15.000 millones de dólares este año, pero no todo ese monto está disponible para defender el tipo de cambio en la banda superior.

Una vez realizados los desembolsos del organismo, el Tesoro lo giró al BCRA, cancelando en el proceso deuda con la entidad que dirige Santiago Bausili. Así, los dólares del FMI pasaron a integrar las reservas brutas, hoy de unos 39.000 millones de dólares. Pero el "poder de fuego" se obtiene solamente restando los pasivos de la cuenta del Central.

Krebs precisó que estos pasivos están dados por el swap con China (por unos 18.000 millones dólares) y los encajes en dólares (por casi 13.000 millones de dólares). También se debe contemplar que las reservas en oro, por unos 7.300 millones de dólares, no ofrecen liquidez para gastar a la hora de contener la banda superior.

De todos modos, agregó Krebs, el BCRA tiene algunas formas de incrementar su poder de fuego. Una es activar un nuevo tramo del swap con China, tal como hizo la gestión de Miguel Pesce durante 2023. Esto, sin embargo, requeriría de la autorización expresa del Banco Popular de China, y no hay antecedentes de que se haya utilizado para defender directamente el tipo de cambio.

Otra vía sería ofrecer el oro como garantía para solicitar un préstamo en dólares, por ejemplo un nuevo repo con los bancos, lo que daría mayor liquidez inmediata.

La tercera vía de incremento es la más delicada. Ante la emergencia, el BCRA podría, como señaló Rubinstein, recurrir a vender parte de los encajes en dólares, o sea, los depósitos de la gente, tal como ocurrió bajo la gestión anterior cuando las reservas netas quedaron en cero.

Pero esto no sería gratis. Si ese fuera el caso, la entidad monetaria debería luego pedir un nuevo préstamo para reponerlos. Y, sobre todo, se arriesgaría a que, si el mercado entiende que efectivamente los encajes comenzaron a ser utilizados, aumente la incertidumbre sobre la sostenibilidad del sistema bancario y arranque un retiro masivo de depósitos. Todo se definirá en las 24 jornadas hábiles que quedan hasta las elecciones.