Estiman que el BCRA compró más de 1,3 billones de pesos para ayudar al Tesoro

Fueron operaciones en el mercado secundario durante este mes. El BCRA entra con los títulos al canje y los bancos van a la licitación primaria

26 de agosto, 2025 | 16.58

El Banco Central ayudó a financiar al Tesoro con operaciones realizadas en el mercado secundario de deuda para adquirir Lecap que vencen este viernes por un monto estimado en más de 1,3 billones de pesos, que luego utilizó para canjear por una nueva Letra que le ofreció la Secretaría de Finanzas con vencimiento en diciembre.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional impide que el Banco Central asista monetariamente al Tesoro, ni con giro de fondos ni a través de la compra de bonos en las licitaciones que hace el Tesoro. Por eso, la asistencia se hace vía la participación en el mercado secundario, donde el BCRA realiza operaciones tendientes a evitar volatilidad en el precio de los instrumentos del Tesoro pero que terminan funcionando como un financiamiento indirecto. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El Fondo de Garantía de Sostenibilidad (FGS) de la Anses y los bancos públicos se desprenden de los bonos en el mercado secundario, donde los compra el BCRA, y luego utilizan los fondos para ir a la licitación primaria mientras el Banco Central va con esos bonos al canje. 

El economista Federico García Martínez, en la cuenta de la red social X @fegarciam, estimó que sede el 8 de agosto el BCRA realizó operaciones en el mercado secundario por 1,6 billones de pesos con los títulos S29G5 que vencen este viernes, en base al canje realizado el lunes pasado. “El BCRA había obtenido VN ARS 2,95 B en canje con liquidación el 10/06/2025. Esto implicaría compras netas en el mercado secundario por la diferencia (en ARS, rondaría los ARS 1,6 B)”, sostuvo el post.

A cambio de esos bonos, el Tesoro le entregó al BCRA un Bonte con vencimiento el 15 de diciembre próximo, con lo que alivia la renovación de deuda previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De esa manera, el BCRA inyectó en el sistema 1,6 billones de pesos que pueden ser utilizados ahora para entrar mañana en la licitación del Tesoro, en la que busca renovar deuda por un monto estimado en 5,25 billones de pesos.