Las expensas se disparan mientras cada vez menos personas alquilan

Los gastos comunes obligatorios en un edificio subieron un 3,32% y el valor promedio llega a $ 237.157 para los hogares.

12 de noviembre, 2025 | 12.30

El precio de los alquileres registró una baja que se explica, como en el resto de la economía, en una menor demanda por falta de capacidad de pago. Pero en simultáneo, los que sí están alquilando pagan expensas exorbitantes. En octubre, las expensas subieron un 3,32% y el valor promedio llega a 237.157 pesos, según un relevamiento realizado por la plataforma Octopus Proptech a más de 130.000 hogares.

La Ciudad de Buenos Aires exhibió en el tercer trimestre de 2025 una desaceleración en los precios de alquileres de departamentos usados y anotó el mayor nivel de oferta de la década, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Esta tendencia se reflejó tanto en la moderación de los incrementos interanuales en el valor del metro cuadrado como en el aumento del stock de inmuebles disponibles.

De acuerdo con las cifras oficiales, “se trata de la menor diferencia entre ambas variables” en registros históricos y una correspondencia que no se verificaba desde hacía cinco años. El informe subrayó que el incremento inter trimestral, que osciló entre 5,9% y 7,9% en las unidades más pequeñas, fue el menor desde el inicio de la pandemia.

A partir de un relevamiento realizado por Octopus PropTech, la plataforma que brinda soluciones digitales a todas las personas que administran o viven en edificios, countries, o barrios, las expensas del mes de septiembre subieron un 3,32%, respecto del mes anterior.

"El valor promedio de octubre de las expensas para los hogares fue de $237.157. Estas cifras reflejan el promedio de todos los gastos del consorcio: salarios, abono de servicios, compras, servicios públicos, seguridad, limpieza, mantenimiento, honorarios profesionales, entre otros costos. Año contra año, es decir, vs octubre de 2024 el ajuste fue de 44,97%", detalla el informe. .Frente a una inflación a septiembre interanual de 31,8%.

El acumulado y la composición

En 2024, el ajuste acumulado de expensas entre enero y octubre fue del 145,55%, con fuertes subas mensuales, mientras que en el mismo período de 2025 el aumento acumulado es de 30,45%, lo que refleja una desaceleración muy marcada en los aumentos.

“La gran diferencia con el 2024 es la estabilidad de precios y la menor presión salarial. El año pasado los incrementos en paritarias y tarifas eran mensuales; hoy se estiran más en el tiempo y eso da previsibilidad. También influye que muchos consorcios pudieron ordenar su administración y digitalizar procesos, lo que reduce errores y mejora la gestión. Todo eso se traduce en expensas más controladas”, señala la consultora Octopus.

Si se analiza la composición de las expensas, algunos rubros principales son:

  • Mantenimiento de partes comunes: representa el 22,82% del costo total, siendo octubre un nuevo mes en alza. 
  • Gastos de limpieza: en el mes de Septiembre significaron un 2,74%%, mostrando un valor apenas más alto que el mes anterior. 
  • Gastos de administración: un 7,55% de las expensas corresponden a este rubro.
  • Pago de seguros: durante este período significaron un 4,07% dentro del valor total de las expensas.:

“Con la estabilidad de los últimos meses, muchos consorcios empezaron a encarar tareas de mantenimiento que venían postergadas. Durante buena parte del año pasado, la incertidumbre de precios hacía imposible planificar gastos de mediano plazo. Hoy, con una inflación más controlada, se animan a avanzar con reparaciones e inversiones que estaban frenadas, y eso empieza a verse en el peso que gana el rubro mantenimiento dentro de las expensas”, explica el informe.

“En septiembre prácticamente no hubo aumentos y en octubre vimos una pequeña suba vinculada más a la expectativa electoral que a incrementos reales de costos. Es habitual que, en contextos así, haya ciertos ajustes preventivos. Pero creemos que después de las elecciones el panorama debería volver a estabilizarse y las expensas retomar el ritmo moderado que venían mostrando”, agrega.