Los aumentos de marzo: alquileres, prepagas, transporte, luz, gas y combustibles

Todavía falta definir las subas de la energía eléctrica y los combustibles de cara al mes que se inicia este sábado.

28 de febrero, 2025 | 16.58

Marzo será un mes que vendrá con aumentos, particularmente con fuerza en los servicios de transporte en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, por primera vez, los incrementos en las prepagas no ejecutarán para todos los usuarios. Todavía resta definir las subas de la energía eléctrica y los combustibles de cara al mes que entrante.

Uno por uno, todos los aumentos anunciados para marzo 2025.

Subte y transporte de colectivos en CABA y PBA

En marzo también aumentarán los colectivos de la zona del AMBA en la provincia de Buenos Aires. El incremento será del 10% y afectará a las líneas que circulan únicamente por los municipios del conurbano bonaerense, según anunció el gobierno de Axel Kicillof a mediados de febrero.

De este modo, el boleto mínimo pasará a ser de 408 pesos.

En paralelo, la semana pasada aumentaron las 31 líneas de colectivos que circulan solamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), también en un 10%, con el boleto mínimo al mismo valor que se observará en PBA: $408.

En cambio, no aumentarán las denominadas "líneas nacionales", que son las que cruzan el límite entre CABA y PBA y son controladas directamente por la Secretaría de Transporte de la Nación. Se trata de las numeradas del 200 para abajo.

Además, en marzo también se espera un aumento del boleto del subte de Ciudad, cuyo pasaje aumentará de 757 pesos a 832 pesos para quienes tenga la tarjeta SUBE ya registrada.

Alquileres

En marzo volverán a actualizarse los alquileres, como ocurre cada mes. La suba impactará en los contratos firmados en el mismo mes de 2024. Según el índice de ajuste, el incremento será del 149,34% anual, es decir, unos 25 puntos porcentuales menos que en febrero.

De este modo, un inquilino que actualmente abona $400.000 de alquiler pasará a pagar un total de 996.000 pesos desde marzo y hasta marzo de 2026. 

Prepagas

Luego de la eliminación del esquema de triangulación de aportes en la seguridad social, varias de las principales prepagas del país confirmaron que no aplicarán incrementos en las cuotas de marzo.

De este modo, empresas de medicina prepaga como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé, OMINT y Medicus resolvieron mantener sin cambios la cuota para sus afiliados en marzo.

En cambio, los usuarios con contratos individuales y directos, que no derivan aportes, sí enfrentarán aumentos. Para este grupo, las subas promediarán el 1,9%, una cifra 0,3 puntos porcentuales por debajo del último índice de inflación.