En plena crisis económica y con el gobierno de Javier Milei bajo fuego cruzado, aparece en la agenda una propuesta inesperada: crear un MiniRIGI para pymes. La iniciativa busca extender a las pequeñas y medianas empresas los beneficios impositivos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), hasta ahora reservado a proyectos de más de 200 millones de dólares. El debate llega justo cuando el clima político se recalienta rumbo a las elecciones 2025.
Un MiniRIGI adaptado a las pymes
El planteo forma parte de las propuestas del candidato a diputado Sergio Abrevaya y es simple: si las grandes corporaciones reciben exenciones y facilidades para invertir, las pymes que reinvierten utilidades deberían tener acceso a un esquema similar. La propuesta prevé:
- Exenciones impositivas proporcionales al monto y al plazo de la reinversión.
- Libertad para exportadores pymes, con disposición total de las divisas generadas sin restricciones estatales.
- Cuenta Corriente Fiscal Única, para simplificar la administración tributaria y eliminar demoras.
- Reducción gradual de Ingresos Brutos en las provincias, favoreciendo la competitividad.
Empresas en la cuerda floja
El contexto no podría ser más desafiante: el tejido empresarial atraviesa el impacto de la recesión, la caída del consumo y la falta de crédito. Las pymes, que generan más del 60% del empleo en la Argentina, se ven asfixiadas por impuestos altos y trabas burocráticas. En ese marco, la idea de un MiniRIGI aparece como un alivio potencial para sectores que reinvierten de manera constante para sobrevivir y crecer. Distintas empresas han caído en crisis en los últimos meses, producto de una economía real que ha dado señales de estancamiento.
Milei, el RIGI y las críticas
El RIGI fue una de las banderas económicas de Javier Milei, diseñado para atraer inversiones extranjeras a gran escala. Sin embargo, la crítica recurrente ha sido que el régimen deja afuera al corazón de la producción nacional: las pequeñas y medianas empresas. La propuesta de Abrevaya, candidato por el frente Para Adelante en la ciudad de Buenos Aires, busca de trasladar sus beneficios a este segmento e interpela de lleno al Gobierno en medio de un clima de descontento social y político. Otras propuestas para ese sector son: