Sangría de funcionarios: el Gobierno cerró la Secretaría Pyme y la Secretaría de Comercio e Industria

La noticia representa un nuevo golpe a la industria y el universo pyme, golpeado por el cierre de empresas y la caída de la actividad económica.

06 de agosto, 2025 | 12.17

El Gobierno cerró la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría Pyme y las funciones pasarán al ámbito del Ministerio de Economía. En medio de una crisis industrial profunda, la noticia se dio a conocer en paralelo a la renuncia del actual titular del área, Marcos Ayerra. El funcionario reconoció en un programa de streaming que bajo la administración de Javier Milei, alrededor de 13 mil compañías tuvieron que cerrar a causa de la crisis económica.

“Las funciones de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía”, señaló un parte oficial del Palacio de Hacienda. El comunicado agregó que “mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las Subsecretarías permanecerán en funciones, reportando al Secretario Coordinador, Pablo Lavigne”.

“En este marco, los equipos de las Secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes”, afirmó el parte. Según la información oficial, “el catorce de este mes será el último día en funciones del Secretario Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y del Secretario Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra. Ambos decidieron dejar sus funciones motivados por temas personales y nuevos desafíos profesionales”.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El funcionario había reconocido en una entrevista otorgada a Confederación General Empresaria de la República Argentina que 13.000 firmas cerraron bajo la administración de Milei. Pero además de su salida, también se cambiaría la estructura del Ministerio de Economía y la Secretaría Pyme dejaría de existir, traspasando sus funciones a una dirección nacional.

Diversas fuentes sectoriales consultadas por este medio ya daban por hecho que la noticia se iba a dar a conocer en breve. Así, Ayerra se sumó a la larga lista de funcionarios que dejaron el cargo a lo largo de la gestión libertaria en el Estado.

Incluso el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, ya se había aventurado a criticar el cierre abiertamente y consideró que es perjudicial para el sector.

“La decisión política de cerrar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa es considerada como un paso hacia un mayor estancamiento del aparato productivo nacional pyme”, señaló el dirigente industrial. Y agregó: “Esta medida podría significar la desaparición de miles de pymes que requieren una asistencia que nunca tendrán”.

Hasta la UIA reconoce el industricidio

La semana pasada, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, reconoció que se pierden hasta 1.500 puestos de trabajo por mes en el sector. Entre los argumentos señalados, el empresario señaló a la apertura comercial que impone el Gobierno y la caída del consumo.

El dirigente alertó sobre la fuerte retracción del consumo en distintos sectores productivos. “Desde marzo estamos viendo una pérdida mensual promedio de entre 1.000 y 1.500 empleos en la industria. Desde abril los indicadores se mantienen estancados”, afirmó.

Según explicó, áreas como la construcción, la industria del cuero y el calzado registraron caídas de entre el 15% y el 20%, mientras que otros segmentos como alimentos y farmacéutica muestran señales de recuperación. Pero no es el único ente de referencia que advierte a Milei.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alertó sobre el empeoramiento del escenario productivo en el país, marcado por mayores costos y caída de la actividad que perjudican a las pymes.

Según indicó el vocero de la entidad, Salvador Femenia, los costos de producción se incrementaron cerca de un 25%, principalmente por la suba de tarifas y por la menor actividad económica.

De acuerdo a las últimas estadísticas disponibles, las ventas minoristas de las pymes volvieron a desplomarse en junio, con lo cual llevan ya dos meses de caída consecutivas frente al mismo mes del año anterior. Además, respecto a mayo, se desplomaron en casi 7 puntos.

Así lo reveló el informe más reciente publicado por la propia CAME, que mostró que en junio las ventas minoristas de las pymes tuvieron una caída interanual del 0,5%.