El FMI ratificó el respaldo al programa económico y a su implementación, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el mensaje. "Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad macro", sostuvo la vocera del organismo, Julie Kozack
MÁS INFO
Las declaraciones del Fondo se dan dos días después de que el gobierno libertario sufriera una paliza electoral en la provincia de Buenos Aires que desató la suba del dólar, incluso luego de que el Tesoro anunciara intervenciones en el tipo de cambio.
"El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país. Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", afirmó Kozack en sus redes sociales. Casi de inmediato, Caputo replicó el mensaje en su cuenta de X.
El Ministerio de Economía deberá conseguir el miércoles $ 7,2 billones para renovar vencimientos y la oferta de bonos asume el riesgo electoral porque el título más corto a suscribir por los bancos es al 31 de octubre, tres días después de las elecciones nacionales.
Esta decisión genera expectativa por la decisión que tomarán los bancos acerca de prestarle al Gobierno a riesgo de que el resultado electoral no le sea favorable y qué tasa pedirán por esas colocaciones. Además, que el título “más corto” sea a 45 días de plazo recrea la discusión entre el equipo económico y los bancos por el manejo de la liquidez tras la eliminación de las LEFI.
Cómo cerró el dólar este martes
El dólar oficial cerró este martes en $ 1.375 para la compra y $ 1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, manteniéndose estable con respecto al cierre del lunes. En medio de todo el revelo producto de la derrota legislativa de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, la divisa se mantuvo estable durante toda la jornada de hoy, sin marcar saltos como sucedió ayer, donde llegó a rozar los $1.460.
MÁS INFO
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $ 1.425 y $ 1.435 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $ 1.440. El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.370 para la compra y $1.390 para la venta, con una suba de 0,4% en la jornada.
El dólar mayorista se ubicaba en $1.416, un incremento del 0,6%. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,5% hasta $1.427,75, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 0,3% hasta los $1.435,4.