En medio de las tensiones con el FMI, el Gobierno renovó la totalidad de su deuda en pesos

Se adjudicaron instrumentos de deuda por un valor efectivo total de $6,285 billones, tras recibir ofertas por $8,274 billones.

27 de marzo, 2025 | 20.09

La Secretaría de Finanzas informó que en la última licitación del mes se adjudicaron instrumentos de deuda por un valor efectivo total de $6,285 billones, tras recibir ofertas por $8,274 billones. “Con este resultado, se logró un renovar del 100,2% sobre los vencimientos del día”, indicaron fuentes oficiales.

En medio de la incertidumbre por el acuerdo con el FMI, el Gobierno logró renovar todos los vencimientos de deuda en pesos por un total de 6,2 billones.

“En detalle, se adjudicaron $5,174 billones en instrumentos denominados en pesos y $1,110 billones en instrumentos vinculados al dólar estadounidense. Entre los instrumentos en pesos, se colocaron Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP) con vencimientos el 28 de abril ($2,662 billones a una tasa efectiva mensual de 2,79%), el 30 de mayo ($2,112 billones a 2,80%) y el 31 de julio de 2025 ($0,196 billones a 2,80%)”, explicaron desde la Secretaría de Finanzas.

Para tentar a los inversores, el Gobierno ofreció en el mercado la opción de los títulos denominados dólar linked con vencimientos el 30 de junio de 2026 y el 16 de enero de 2026. Los inversores optaron por renovar sus papeles por los vencimientos más cortes por eso solo se emitieron apenas 1,1 billones de los bonos atados a la moneda norteamericana.

También se adjudicaron Bonos del Tesoro ajustados por CER (BONCER) sin cupón de interés, con vencimientos el 31 de octubre de 2025

“Con esta licitación, el Tesoro Nacional logró refinanciar sus compromisos y fortalecer su posición financiera, en línea con la estrategia de financiamiento prevista por el Gobierno”, concluyeron desde la Secretaría de Finanzas.

A la espera del Fondo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) evitó confirmar que el monto del nuevo préstamo será de 20.000 millones de dólares en total, como había revelado Luis Caputo más temprano en la jornada de este jueves. Además ratificó que, como es habitual, los desembolsos se realizarán "de a tramos", lo que siembra la incógnita de cómo se alcanzará la cifra de 50.000 millones de dólares de reservas brutas que el ministro de Economía anticipó horas atrás gracias al acuerdo.

El Gobierno asegura, además, que el monto total de 20.000 millones de dólares será de "libre disponibilidad", algo que, en verdad, contradice lo establecido en el propio DNU que Javier Milei firmó a inicios de marzo y luego aprobó el Congreso.

"Las discusiones incluyen un paquete de financiación considerable", se limitó a expresar Julie Kozack, la vocera del FMI, en su conferencia de prensa regular de los jueves