Signo de la crisis: el 40% de los argentinos se endeuda para asistir a shows

Un informe privado reveló que 4 de cada 10 personas admitieron haberse endeudado alguna vez para no perderse un evento y el 22% dejó de pagar un gasto fijo para asistir a un show.

10 de julio, 2025 | 15.01

A pesar de la crisis económica que impacta en su bolsillo, el público argentino prioriza los recitales, festivales y shows en vivo como parte esencial de su bienestar. Un informe privado reveló cómo el deseo de vivir experiencias es más fuerte que las barreras económicas de la crisis y cuatro de cada diez personas se endeuda para no perderse este tipo de espectáculos. Además, solo tres de cada diez siente que tienen el control de sus finanzas personales.

En un país donde la emoción cotiza, el informe realizado por Naranja X indica que el 69% de los encuestados dijo estar dispuesto a pagar entre $ 20.000 y $ 100.000 por una entrada, aunque eso implique hacer malabares financieros. De hecho, cuatro de cada diez personas admitió haberse endeudado alguna vez para no perderse un evento y el 22% dejó de pagar un gasto fijo para asistir a un show. Aún más, el 75% organiza su presupuesto familiar para incluir actividades de entretenimiento como prioridad.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“El informe pone en números algo que en Argentina tenemos bien claro: la gente necesita disfrutar. Y para hacerlo apela a distintos niveles de planificación, ingenio y creatividad financiera", explicó Julieta López, jefa de marca en Naranja X. La tensión entre el deseo de vivir el momento y la necesidad de balancear la economía personal atraviesa todo el estudio: cinco de cada diez personas hacen “magia” financiera para no perderse un evento, mientras un 34% dice que ahorra para darse un gusto y otro 30% afirma que prefiere disfrutar "sin culpa", incluso si eso compromete otras prioridades.

Descontrol de finanzas

El  informe muestra el impacto emocional de las decisiones económicas: sólo tres de cada diez personas sienten que tienen el control de sus finanzas, y casi la mitad admite que le cuesta hablar "honestamente" de su situación económica. Aun así, el 78% considera que divertirse es necesario, incluso en momentos de ajuste, y lo ve como un componente importante de su salud emocional.

Sin ahorro y endeudados

Los problemas financieros y el endeudamiento para asistir a shows se confirma en los datos oficiales. Las estadísticas públicas de morosidad muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas hasta abril, pero de acuerdo a un informe privado, diversos bancos comentan que la deuda que contraen las familias continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos. El Banco Central aún no informó los datos oficiales respecto de ese bimestre.

Según puntualizó la consultora LCG, en tarjetas se observó el siguiente un patrón: primero, hay cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, e incluso muchas personas ni siquiera están llegando al mínimo. La mora del financiamiento a familias, en el marco de "calcular pérdidas crediticias esperadas (según Normas Internacionales de Información Financiera), castigará el resultado de los bancos", alertó el reporte.

Entre los posibles factores del crecimiento de la deuda, el documento remarcó los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, que comenzaron a tener un gran peso al compararlos con un sueldo que no sale de la depresión. Con relación al salario, los préstamos personales mostraron una acelerada suba respecto del piso mínimo de abril de 2024, mientras que "el financiamiento vía tarjeta de crédito ya se encuentra en máximos", advirtió el informe al que accedió este medio. En este contexto, "luce razonable que las familias están teniendo dificultades pagar sus deudas", concluyó el reporte.