Los bonos argentinos en dólares abrieron este lunes con fuertes caídas de hasta casi un 4%, mientras que el riesgo país no baja de los 740 puntos y las acciones argentinas en Wall Street muestran un desempeño mixto, con algunas bajas moderadas.
Los bonos argentinos en dólares, por su parte, mostraron un desempeño mayormente negativo. El mayor retroceso fue para el GD46D, que cayó 3,8% hasta los US$63,50, seguido por el AL41D, con una baja del 1,0%, y el AE38D, que perdió 0,9%. También se destacaron las bajas en el GD35D y GD30D, que retrocedieron 0,5% y 0,4%, respectivamente. Por su parte, el AL30D fue el único bono que cerró con una leve suba del 0,1%, alcanzando los US$67,43.
Esto implica que el riesgo país sigue sin descender significativamente, manteniéndose en 741 puntos básicos en lo que va de la jornada. Este índice, elaborado por el JP Morgan, mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los del resto de los países.
Por otra parte, los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran un desempeño mixto en lo que va de la jornada, aunque con predominio de las subas. Entre las más destacadas al alza se ubicaron BBVA con un avance de 2,2% hasta los US$19,93, Central Puerto que subió 2,1% alcanzando los US$10,69, Irsa gana 1,8%, hasta US$14,18. Banco Supervielle (SUPV) también se sumó a las mejoras, con una suba de 1,3%.
Por el lado de las caídas, YPF retrocedió 1,5%, cotizando en US$28,66, Loma Negra bajaba 0,3%, y Corporación América cedía 0,5%. MercadoLibre cayó 0,7%, hasta los US$2.268,22, en línea con las bajas del sector tecnológico.
En tanto, el Merval abrió la jornada, la primera hábil del mes, con una baja del 1,1%, por lo que se ubicó en 2.077.081 puntos. Las caídas eran encabezadas por Banco Macro, con una baja del 3,8%.
La cotización del dólar oficial y el blue este lunes 5 de mayo
El dólar oficial abrió este lunes 5 de mayo a $1.190 y cerró 15 pesos arriba al venderse a $ 1.205. Mientras que el dólar blue también mostró una suba y cotizó a $ 1.200. Por su prte, el dólar MEP se consigue $ 1.196,70. En tanto, el dólar tarjeta, utilizado para servicios digitales y turismo, alcanzó los $1.566.
El dólar no solo fue noticia por su cotización, sino también por las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. El funcionario sostuvo que avanzará en desregulaciones para generar las condiciones necesarias para que los ahorristas puedan "sacar los dólares del colchón y comenzar a gastarlos".