Un cóndor andino juvenil fue rescatado en el barrio Futuro II de la ciudad capital de La Rioja, en un operativo conjunto llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente Municipal, el área de Ambiente de la provincia y efectivos de la comisaría segunda, en el marco de lo establecido por la ley de fauna silvestre.
El hallazgo se produjo gracias a la intervención de un vecino, quien advirtió que el ave estaba siendo atacada por perros. De inmediato logró resguardarla y se comunicó con la policía, que activó el protocolo correspondiente. El cóndor fue trasladado para ser asistido por el equipo veterinario del municipio.
Una especie única en la región
Se trata de una hembra de aproximadamente dos años, con una envergadura cercana a un metro. Los profesionales indicaron que, una vez estabilizado su estado de salud y verificado que se encuentra en condiciones óptimas, se evaluará su destino. Al tratarse de una especie protegida y en función de su evolución, se decidirá si será reinsertada en su hábitat natural o permanecerá en cautiverio para su protección.
Desde las autoridades ambientales se recordó a la comunidad que la manipulación de fauna silvestre puede ser peligrosa tanto para las personas como para los propios animales, ya que puede generar lesiones que dificulten su recuperación. Ante cualquier situación similar, se insta a dar aviso inmediato a las autoridades competentes para garantizar una intervención segura y adecuada.
Conservación de bosques nativos en La Rioja
A finales de abril, y en el marco de la preservación de la riqueza natural, la provincia de La Rioja, a través de su Secretaría de Ambiente, lanzó una convocatoria dirigida a ingenieros y técnicos matriculados. El objetivo primordial de esta iniciativa es la elaboración de planes integrales para el manejo y la conservación de los valiosos bosques nativos de la región. Esta acción está dentro de una política ambiental de carácter sostenido, que cuenta con un importante respaldo financiero tanto a nivel nacional como internacional, lo que subraya la seriedad y el alcance de este esfuerzo por proteger el patrimonio ecológico riojano.
En dialogó con radio La Torre, Antonella Vega, directora general de Bienes Comunes Naturales y Áreas Protegidas, anunció la apertura de un registro crucial para la presentación de proyectos bajo el amparo de la Ley Provincial 9711 y la Ley de Bosques Nativos. Este registro estará habilitado hasta el 20 de mayo y persigue un doble propósito: por un lado, fomentar la gestión responsable de los bosques y, por otro, generar nuevas oportunidades laborales para profesionales del sector forestal y agronómico.
Vega destacó el significativo apoyo financiero proveniente de fondos establecidos por la Ley Nacional de Bosques y de mecanismos internacionales como el Fondo Verde del Clima, calificándolo como una "oportunidad increíble" para que los técnicos colaboren con pequeños productores y comunidades locales en el desarrollo de proyectos con un enfoque sustentable.