Aumento para docentes de provincia de Buenos Aires en noviembre 2025: escala salarial y cuánto cobran

El Gobierno bonaerense aplicará en noviembre el segundo tramo del aumento salarial acordado con los gremios docentes, que actualizará los sueldos y alcanzará también a los jubilados del sector.

27 de octubre, 2025 | 19.42

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó la implementación del nuevo aumento salarial para los docentes provinciales, que impactará directamente en los haberes de noviembre 2025. Se trata del segundo tramo del incremento del 5% acordado en la última negociación paritaria con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los gremios SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA.

La medida, que completa el esquema de actualización pactado con el sector, tiene como objetivo compensar la pérdida del poder adquisitivo y acompañar la evolución de los precios en un contexto económico complejo.

Aumento docentes: cómo se aplica

El incremento se implementa en dos etapas:

  • 2,5% en agosto, ya acreditado.

  • 2,5% adicional en octubre, que se verá reflejado en los sueldos de noviembre.

Con la aplicación total del aumento, una maestra de grado sin antigüedad y con jornada simple pasará a cobrar un salario de bolsillo superior al registrado en septiembre, reflejando la mejora acordada.

El ajuste también alcanza a profesores, preceptores y cargos jerárquicos, con variaciones según la antigüedad, la modalidad de jornada y la cantidad de horas cátedra.

Cuánto cobran los docentes

Escala salarial docente bonaerense: noviembre 2025

Luego de la actualización, las escalas salariales quedan conformadas de la siguiente manera:

  • Maestro de grado sin antigüedad (jornada simple): $713.217,16

  • Maestro de grado con quinta hora: $900.672

  • Maestro de grado jornada completa: $1.426.434

  • Profesor con 20 módulos: $927.518

  • Maestro de grado con 10 años de antigüedad: $796.540,74

  • Preceptor inicial (sin antigüedad): $614.690,23

  • Preceptor con más de 10 años: $690.296,51

El incremento también impactará en los haberes jubilatorios de los docentes retirados, quienes percibirán la mejora de forma automática con el cobro de diciembre.

Salarios con aumento docentes

Reclamos y pedido de revisión paritaria

Aunque el aumento fue bien recibido por la mayoría de los gremios, las organizaciones que integran el FUDB insistieron en la necesidad de una nueva convocatoria paritaria antes de fin de año.

Desde SUTEBA, el sindicato conducido por Roberto Baradel, destacaron la importancia de mantener la actualización salarial, pero advirtieron que “el incremento resulta insuficiente para equiparar la inflación acumulada”.

En la misma línea, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) reconoció el esfuerzo del Gobierno provincial, aunque remarcó que “los gastos escolares y de transporte siguen presionando sobre el salario docente”, por lo que reclamaron mantener el diálogo abierto para garantizar que los sueldos no pierdan poder adquisitivo.

Cuánto cobra un docente según la provincia

El Informe Indicativo del Salario Docente de la Secretaría de Educación de la Nación, con datos de marzo de 2025, muestra un panorama dispar según la jurisdicción:

  • Tierra del Fuego: $1.330.376 (el salario más alto del país).

  • Santa Cruz: alrededor de $1.300.000.

  • Neuquén: $1.300.000 (con el sueldo básico más alto del país).

  • Río Negro: $1.184.371.

  • La Pampa: $965.725.

En el otro extremo, las provincias con los salarios más bajos son:

  • Catamarca: $663.920 (el más bajo del país).

  • San Juan: $731.254.

  • Misiones: alrededor de $740.000.

  • Entre Ríos: $852.288.

  • Corrientes: $852.381.

Esto implica que un maestro fueguino con 10 años de antigüedad cobra el doble que su par en Catamarca.