Con la llegada de los resúmenes de tarjeta de crédito de septiembre, muchos usuarios se encuentran frente al mismo dilema: cómo abonar los consumos en moneda extranjera sin que el pago se encarezca por el recargo del 30% que aplica el llamado “dólar turista” o “dólar tarjeta”.
Aunque desde abril de 2025 se flexibilizó el cepo cambiario, los gastos en viajes, reservas de turismo en el exterior y compras internacionales puerta a puerta continúan alcanzados por este tipo de cambio diferencial. De esa manera, al pagar con pesos el saldo en dólares del resumen, el banco aplica automáticamente una percepción adicional que encarece fuertemente la operación.
Sin embargo, existe una alternativa simple y legal: cancelar los consumos en dólares directamente con dólares. Esta operatoria permite ahorrar más del 20% respecto del pago tradicional con pesos.
Por qué conviene pagar con dólares el resumen de septiembre
Si un cliente recibe un resumen con US$1.000 en consumos en el exterior, al liquidarlos en pesos al tipo de cambio “tarjeta” terminará pagando alrededor de $1.768.000. Esto se debe a que a la cotización oficial de $1.360 por dólar se le adiciona el 30% de percepción impositiva.
En cambio, si se cubre esa deuda con dólares comprados previamente en el mercado —ya sea mediante home banking o a través del dólar MEP—, el gasto se reduce a unos $1.360.000. El ahorro es significativo: $408.000 menos, lo que equivale a un 23% de diferencia.
Paso a paso: cómo pagar en dólares la tarjeta de crédito
Los bancos advierten que esta opción está disponible sólo hasta el día del vencimiento del resumen. Para concretarla sin inconvenientes, es clave seguir tres pasos básicos:
-
Solicitar un stop debit. Es necesario pedir al banco que no ejecute el débito automático del pago total o mínimo de la tarjeta. De lo contrario, se activará la pesificación con recargo. El trámite puede hacerse online o por teléfono.
-
Abonar el saldo en dólares con dólares. Puede realizarse desde el home banking, en cajeros automáticos habilitados o en la sucursal, ya sea con fondos propios en una caja de ahorro en dólares o depositando billetes.
-
Pagar en pesos el resto de los consumos. Al momento de abonar la parte en pesos, se debe descontar el monto que aparece identificado como “Percepción” (30%). Esa percepción no corresponde abonarla si el saldo en dólares se cancela en dólares.
En caso de que el usuario igualmente decida pagarla, el dinero quedará como crédito a favor o será devuelto posteriormente.
¿Y si se usa tarjeta de débito en el exterior?
El mismo criterio se aplica para las tarjetas de débito. Si la cuenta asociada al plástico está configurada para debitar en pesos, el gasto se convierte automáticamente al tipo de cambio oficial más la percepción del 30%.
En cambio, si se programa la tarjeta para que debite en dólares, el consumo se descuenta directamente de la cuenta en moneda extranjera, evitando cualquier recargo. Por eso conviene asegurarse antes del viaje de cómo está configurada la tarjeta.