El dólar más barato este martes 6 de octubre es el dólar oficial, que cotiza en torno a los $1.455, mientras que el dólar MEP o "bolsa" se ubica en poco más de los $1.519. El tipo de cambio minorista continúa intervenido por el Tesoro, para evitar que supere la banda cambiaria.
Cómo comprar dólar oficial hoy
Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco, según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares, que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.
-
Compra digital (online - Home Banking): no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000, tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación.
-
Compra en efectivo (por ventanilla): si querés comprar dólares con pesos en efectivo, el límite es de US$ 100 mensuales. Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.
¿Cómo se retiran los dólares?
Podés retirar tus dólares por ventanilla en cualquier banco, sin restricciones.
- Cajeros automáticos: por ahora, sólo en algunos bancos tienen cajero automático que expende dólares.
- Compra online y retiro físico: si comprás dólares desde tu banco online, luego podés ir a retirarlos por ventanilla sin tope, siempre que tengas los fondos en tu cuenta.
MÁS INFO
Qué pasa con el dólar los últimos días
Las miradas del mercado se concentran en la evolución del dólar, tras una jornada del jueves y viernes con menor presión cambiaria aunque marcada por nuevas intervenciones del Tesoro para contener al tipo de cambio mayorista.
El dato político clave es la baja de la candidatura de José Luis Espert que podría generar un impacto marginal en la city mientras que se concentran en el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano. Desde el equipo económico confían en que este encuentro refuerce la “pax cambiaria” en la antesala de las elecciones.
Así, la incertidumbre electoral y las medidas de emergencia mantienen latente el temor de una eventual devaluación -posterior o hasta previa a los comicios legislativos- alimentando las expectativas del mercado, y condicionando a una ya muy golpeada economía real (los salarios y el consumo masivo continúan por debajo de noviembre 2023). Todo ello mientras el balance cambiario de agosto resaltó la vuelta del déficit de la cuenta corriente.