Importantes cerealeras fulminaron el acuerdo con EE.UU: "Son competidores"

Critican que se bajen los acuerdos con China, el principal demandante de granos, cereales y oleaginosas. Además alertan que Estados Unidos es un competidor en venta de materias primas. 

14 de octubre, 2025 | 14.01

Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC, la principal cámara cerealera del país, fulminó este martes el acuerdo con el gobierno de Donald Trump para un salvataje de Estados Unidos a Argentina, que tiene como exigencia una nueva suba de las retenciones.

"Desde que está la administración Trump, el sudeste asiático, que es un gran mercado para la Argentina, está hoy bajo una presión muy fuerte de los Estados Unidos, que dicen que no le compren más a la Argentina sino que le compren a productos norteamericanos", explicó Idígoras en diálogo con Palo y Zanahoria, por El Destape 1070.

En ese sentido, resumió que "Argentina y Estados Unidos somos competidores", dado que son dos países que poseen un sector primario desarrollado y que por lo tanto exportan los mismos bienes agrícolas. Y reconoció que "para nosotros, la administración Trump es hoy un dolor de cabeza".

De este modo, Idígoras reveló que "Economía nos garantizó que no va a subir las retenciones", pero admitió que "tal vez nos cueste bastante más conseguir nuevas bajas de retenciones" como la que rigió brevemente a finales de septiembre. "No creo que el Gobierno esté en condiciones, ni tenga interés, en bajar las retenciones", admitió al respecto.

Además, advirtió que "la relación con China no debería verse perturbada por el acuerdo con EEUU", luego de que los agricultores norteamericanos protestaran por el hecho de que Argentina está compitiendo en sus mismos mercados asiáticos, y tras versiones, desmentidas por el Gobierno, de que el swap con Estados Unidos podría implicar la anulación del swap chino.

En paralelo, Idígoras negó que las retenciones cero hayan sido acordadas con las cerealeras en detrimento de los productores rurales: "El decreto de baja de las retenciones fue absolutamente imprevisto y sorpresivo", afirmó.

Por otra parte, negó que la suba del dólar de la semana pasada, a la espera del acuerdo con Estados Unidos, genere una mayor inflación en alimentos. "No ha habido un traslado a precios por la volatilidad de los últimos días", cerró.