Qué dólar toma Spotify al pagar con tarjeta de crédito

Con el esquema cambiario y la eliminación del cepo, crece la duda entre los usuarios sobre qué tipo de dólar se aplica al pagar servicios como Spotify, Netflix o Amazon. 

10 de octubre, 2025 | 13.06

Con el fin del cepo cambiario y la instauración del nuevo esquema de bandas para el tipo de cambio oficial, muchos usuarios se preguntan qué dólar se aplica al pagar servicios como Spotify, Netflix o Amazon Prime, que se facturan en dólares desde el exterior.

El dólar que se usa para pagar servicios digitales

Pese a los cambios recientes en la política cambiaria, el dólar tarjeta sigue vigente. Este tipo de cambio continúa aplicándose a las compras y consumos en moneda extranjera realizados con tarjeta de crédito o débito, incluidos los servicios digitales internacionales.

Por lo tanto, Spotify, Amazon Prime, YouTube Premium, Apple Music y otras plataformas que cobran en dólares se pagan al valor del dólar oficial más un recargo del 30%, correspondiente a la percepción del Impuesto a las Ganancias.

  • Dólar utilizado: dólar oficial + 30% de recargo.
  • Ejemplo: si el dólar oficial está en $1.200, el dólar tarjeta se ubica en $1.560.

Cómo impacta la banda cambiaria

El nuevo esquema acordado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional reemplazó el crawling peg del 1% mensual por un sistema de flotación administrada, en el que el dólar oficial puede moverse entre $1.000 y $1.400.
Esto implica que el valor final del dólar tarjeta —que se calcula sobre el oficial— también fluctuará dentro de ese rango, con una diferencia del 30% adicional.

De este modo, mientras el tipo de cambio se mantenga dentro de la banda establecida, los precios de los servicios internacionales en pesos pueden variar mes a mes, dependiendo de cómo evolucione la cotización del dólar oficial.

Qué dólar se usa para los servicios de streaming

Qué pasa con Netflix y Disney+

No todas las plataformas se ven afectadas por la evolución del tipo de cambio. Netflix y Disney+, por ejemplo, tienen precios totalmente pesificados en Argentina, por lo que sus valores no dependen del dólar tarjeta ni del tipo de cambio oficial. En cambio, Spotify y Amazon Prime Video, que se cobran desde el exterior, sí se ajustan según la cotización del dólar oficial más el 30%.

Los precios de Netflix en octubre

En este mes, los planes se mantienen en tres modalidades principales, a las que se suman los recargos por miembros adicionales:

  • Plan Básico: $7.199 por mes (base) → con impuestos, alrededor de $10.870.

  • Plan Estándar: $11.999 (base) → con impuestos, unos $18.118.

  • Plan Premium: $15.999 (base) → con impuestos, aproximadamente $24.158.

  • Miembro extra: $8.048 adicionales por cada usuario agregado.

Que dólar se usa para pagar netflix

Alternativas gratuitas de streaming

Ante el alto costo de las plataformas pagas, cada vez más usuarios recurren a opciones sin abono mensual bajo el modelo AVOD (video a demanda con publicidad). Algunas de las más usadas en Argentina son:

  • Samsung TV Plus, Xiaomi MiTV+ y LG Channels: vienen integradas en los televisores inteligentes de cada marca y permiten ver canales en vivo y contenidos por categorías sin costo.

  • Mercado Play: disponible para usuarios de Mercado Libre, con películas, series, infantiles y documentales.

  • Pluto TV: una de las más populares, combina canales en vivo con series, películas y noticias.

  • Tubi: amplia biblioteca internacional con producciones originales, gratuita y sin registro obligatorio.