La tasa de caución bursátil se convirtió en una referencia central del mercado argentino. Tras la eliminación de las LEFI por parte del Banco Central, muchos operadores e inversores comenzaron a usarla como termómetro informal de corto plazo para medir la liquidez y el costo del dinero, en un contexto de volatilidad y cambios en las expectativas.
Qué es una caución bursátil
La caución bursátil es una operación del mercado de capitales que funciona como un préstamo garantizado. En ella, un inversor con liquidez presta dinero a otro que necesita fondos, a cambio de una tasa de interés. Para respaldar la operación, el tomador deja como garantía títulos valores —como bonos, acciones o letras—, que permanecen en custodia hasta el vencimiento.
Se opera a través de los mercados regulados, principalmente BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), y sus plazos van de 1 a 30 días, aunque los más utilizados son los de 1 a 7 días. A diferencia de un plazo fijo bancario, las cauciones no están cubiertas por el seguro de depósitos, pero se consideran de bajo riesgo porque están respaldadas por activos financieros líquidos.
MÁS INFO
Características principales de una caución
-
Plazo corto: desde 1 hasta 30 días.
-
Garantía en activos: el tomador entrega títulos valores como respaldo.
-
Tasa pactada: se fija al inicio y no varía durante el plazo acordado.
-
Liquidez asegurada: al vencimiento, el prestamista recibe el capital más los intereses.
-
Intermediación regulada: se realiza a través de agentes de liquidación y compensación (ALyCs) autorizados.
-
Disponibilidad para personas y empresas: pueden acceder inversores individuales con cuenta comitente, sociedades de bolsa, fondos comunes y compañías.
Cómo funciona en la práctica
-
El prestamista entrega fondos al tomador por el plazo acordado.
-
El tomador deja títulos en garantía, que quedan inmovilizados.
-
Al vencimiento, devuelve el capital más los intereses y recupera sus activos.
La tasa como “precio del dinero”
La tasa de caución refleja el costo que tienen que pagar quienes buscan financiamiento inmediato en pesos. Cuando sube, suele indicar menor disponibilidad de liquidez o mayor demanda de fondos; cuando baja, ocurre lo contrario.
En las últimas ruedas, la tasa de caución en plazos cortos superó el 60% nominal anual, impulsada por la incertidumbre sobre los rendimientos reales, las licitaciones del Tesoro y la salida de pesos de instrumentos remunerados del BCRA.
Hoy, en un mercado sin tasa oficial de referencia marcada por el Banco Central, la caución bursátil actúa como un verdadero indicador de “precio de la plata” en el corto plazo, reflejando día a día la liquidez financiera.