Senadores estadounidenses le pidieron a Trump que frene la asistencia a Milei

Los productores agropecuarios canalizaron su pedido a través de senadores demócratas, quienes escribieron una carta al jefe de Estado norteamericano.

01 de octubre, 2025 | 14.50

Un grupo de senadores de Estados Unidos le pidieron al presidente Donald Trump que no ejecute el plan de salvataje financiero para estabilizar la economía argentina. Los legisladores elevaron el reclamo de los productores agropecuarios, que se quejaron por la suspensión de retenciones al Agro, medida que le permitió al Gobierno juntar un puñado de dólares.

En una carta, los mismos destacaron: "Le escribimos con profunda preocupación sobre su plan de enviar un rescate de 20 mil millones de dólares, financiado por contribuyentes estadounidenses, a Argentina, apenas días después de que el país tomara medidas para socavar a los agricultores estadounidenses".

"La semana pasada, Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores estadounidenses de soja en el mercado internacional. A pesar de la decisión de Argentina, se informa que el país sigue adelante con el rescate financiero", enfatizó el texto.

"Los productores estadounidenses de soja, que ya se están recuperando de sus amplios aranceles, merecen algo mejor. Los agricultores estadounidenses se enfrentan a desafíos sin precedentes bajo sus políticas comerciales radicales e inciertas", agregaron los legisladores. Los aranceles generalizados "están aumentando el costo de insumos esenciales que los agricultores necesitan para producir un cultivo, como fertilizantes y equipos, al mismo tiempo que los aranceles de represalia están restando competitividad a los productos agrícolas estadounidenses y poniendo en riesgo mercados de exportación clave".

Los firmantes de la carta son 12, entre ellos se encuentran Amy Klobuchar, del Comité de Agricultura, Nutrición y Forestación, y Elizabeth Warren, del Comité de Asuntos Bancarios, de Alojamiento y Urbanos.

"A pesar de la crisis que enfrentan nuestros agricultores, su atención parece estar en otra parte: el pasado lunes 22 de septiembre, su Administración anunció que está "lista para hacer lo necesario" para rescatar a Argentina en medio de la crisis económica del país. El presidente argentino, Javier Milei, es notablemente...", finalizaron.

Un swap de U$S 20.000 millones liquidaría el 72% del Fondo de Estabilización de Estados Unidos

Brad Setser, exfuncionario del Tesoro estadounidense durante la administración de Barack Obama y miembro actual del Consejo de Relaciones Internacionales de dicho país, publicó un artículo en el portal Financial Times, advirtió que un swap de U$S 20.000 millones a Argentina liquidaría el 72% del dinero del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del gobierno norteamericano, ya que según el último registro mensual oficial ese instrumento cuenta con U$S 27.000 millones entre títulos del Tesoro y monedas extranjeras.

De esta manera, en caso de avanzar en esta dirección, la Argentina se convertiría en el principal deudor del ESF del Tesoro norteamericano, al igual que ya sucede con el FMI.

En paralelo, Setser puso otro reparo al apoyo financiero estadounidense, al referirse a la restricción en el periodo de otorgamiento que tiene el ESF, precisando que cuenta con líneas de crédito que se extienden de 6 a 12 meses. Teniendo en cuenta el caso argentino, el requerimiento de asistencia se trasladaría a todo el 2026.

Al respecto, enfatizó que “para extender el plazo de vigencia del ESF al año que viene el gobierno de Donald Trump debería acudir al Congreso y argumentar circunstancias extraordinarias que enfrentan la Argentina y Estados Unidos”.

Como situación deseable, planteó que actualmente “el Tesoro debería presionar, públicamente o privadamente, para que Argentina ingrese en una senda financiera sostenible”, lo que se vincula principalmente a una flexibilización total del mercado cambiario y la acumulación de reservas.