El economista Guillermo Mondino expresó sus dudas sobre el anuncio del gobierno de Javier Milei y el de Estados Unidos sobre un préstamo del Tesoro a la Argentina. En ese marco, el ex funcionario advirtió que el presidente Donald Trump "puede cambiar de opinión".
"El 27 de octubre se puede esperar cualquier cosa del gobierno de Trump", señaló Mondino en una entrevista con El Destape 1070. Esto, en alusión a que el préstamo anunciado se concretaría recién después de las elecciones legislativas nacionales.
El ex funcionario de Domingo Cavallo en el Ministerio de Economía sostuvo que "puede que el presidente Trump cambie de opinión una vez que tenga los resultados electorales delante". Según subrayó, el mandatario estadounidense "ni sabía que no estaba en juego la reelección de Milei; puede cambiar de opinión".
Mondino se refirió al anuncio del prestamo del Tesoro de Estados Unidos y aclaró que "no es un crédito para la Argentina" y recordó que "se habló de un swap de monedas por hasta 20.000 millones de dólares".
"Cuando se habla de asistencia financiera, normalmente se piensa que están pidiendo una línea de préstamos al estilo de lo que nos da el FMI o el Banco Mundial y que entonces entra plata, va al Banco Central y está la plata ahí libremente disponible. Lo que se ha dicho hasta ahora, los ejemplos que ha pesentado (el secretario del Tesoro, Scott) Bessent cuando habló, ninguna de las líneas de las que se habló sería un préstamo de esa naturaleza", afirmó.
Y agregó: "Habría que ver cómo se implemente, quién lo implementa, si el Tesoro o la Reserva Federal, si es con el BCRA, si es entre el Tesoro de Argentina y el Tesoro de EEUU. Todos esos detalles faltan, pero un swap de monedas es un intercambio de activos, es un intercambio de flujos de fondos en dólares, que nos proveerían ellos, contra fondos en pesos, que entregaríamos nosotros".
MÁS INFO
Consultado sobre si este swap de monedas reemplaza el ya contraído con China, Mondino sostuvo que "hasta ahora, lo único que hay es especulación de algunos en Argentina", pero, advritió, que el país "no tiene cómo deshacerse" del prestamo de moneda con el gigante asiático.
Según explicó el ex funcionario, "es un componente que se contabiliza dentro de las reservas, por más que no esté dentro de las reservas, es además una línea que expira en julio del año 2026, es decir, estamos apenas a 10 0 9 meses de que expire esa línea".
"No tiene ningún sentido precancelarla porque estamos a pocos meses de que expire. Hay que ver si se renueva en el momento, si se vuelve a negociar, pero no tiene ningún sentido precancelarlo. Ni desde la perspectiva de la Argentina ni de la perspectiva de los Estados Unidos", sentenció.
En ese marco, Mondino sostuvo que "si el Tesoro entra y nos da un swap de estos para darnos dólares y esos dólares los usamos para pagarle a los chinos quiere decir que Estados Unidos le está sacando un brete a los chinos".
"Esto sería impensable que Estados Unidos ponga como condición que sus dólares le van a pagar a China. No es razonable imaginar que la condición que imponga el Tesoro sea precancelar el swapcon China. No es inviable, pero es inimaginable en el sentido de que no tiene sentido. No es una transacción que haga sentido ni para EEUU ni para Argentina y, en prinicipio, solo se aliviarían los chinos que no tendrían más la obligación de asistirnos financieramente. Ya en la negociación anterior los chinos estaban incómodos de negociar de nuevo. Entonces, para qué darles el alivio este de darles plata de los americanos a los chinos. Eso no va a ocurrir", indicó.
Y cerró: "Que Argentina use dólares para pagarle a los chinos puede ocurrir, pero lo que digo es que no es condición que impongan los Estados Unidos. Estos estarían incómodos si hacemos eso"