En medio de la negociación por el Presupuesto 2026 y las polémicas reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, admitió que evita reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, hasta que puedan destrabarse varios de los reclamos. “No es que no me siento con Santilli porque no me quiero sentar. Prefiero que cuando nos sentemos haya dos o tres temas que se puedan resolver”, afirmó el jefe de la Casa Gris.
Durante el primer año y medio de gestión del presidente Milei, Pullaro le brindó los votos de sus diputados para la aprobación de la Ley Bases y firmó el controversial Pacto de Mayo. Si bien se alistó con el resto de gobernadores que diagramaron el sello Provincias Unidas, la dura derrota en territorio santafesino llevó a que rápidamente confirmara su apoyo a los proyectos que buscará establecer el gobierno libertario en la segunda parte de su mandato.
Tras las elecciones legislativas, la bancada de senadores de La Libertad Avanza pasará de seis a 20 integrantes y la de diputados de 38 a 91 miembros. Con todo, el Gobierno nacional aún necesitará de la oposición dialoguista para aprobar el Presupuesto y las reformas que formarán parte de la agenda de las sesiones extraordinarias que se extenderían hasta febrero. Los gobernadores serán claves y, para convencerlos, la Casa Rosada tiene lista una propuesta en la que no cede mucho más que lo que mandatarios provinciales vienen reclamando desde hace meses como recursos propios.
Este miércoles, Pullaro se mostró distante con Nación y exigió que se materialicen las promesas incumplidas: “Quisiera sinceramente que nos den respuestas. No tiene que ver con lo que a veces dicen que ‘ustedes les van a dar los votos para las reformas que está planteando el Congreso’. Volvemos a decir: en lo que estamos de acuerdo, sí lo vamos a dar, y en lo que no estamos de acuerdo, no“, aclaró en una rueda de prensa.
Luego, dejó en claro que siempre pondrá a la provincia de Santa Fe "por encima de los temas particulares o partidarios". De acuerdo a lo planteado, su administración va a respaldar el proyecto de “modernización laboral” para “bajar la carga” previsional y “pasar empleados que están fuera del mercado formal al mercado formal”, además de una “reforma impositiva en donde se bajen impuestos”.
MÁS INFO
Además, mostró su apoyo a la reforma del Código Penal. “Lo que está bien, nosotros lo vamos a acompañar y lo hicimos siempre, más cuando se plantea que el Gobierno y que el Estado tiene que tener equilibrio fiscal”, insistió.
En ese marco, Pullaro recordó que con Santilli tiene "buena relación”, desde el momento en que ambos compartieron el sector político que impulsaba la candidatura presidencial del ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, admitió que evita mostrarse con el ministro del Interior, a diferencia de otros gobernadores que ya mantuvieron reuniones y lo recibieron en sus provincias.
Los pedidos de Pullaro al gobierno de Milei: rutas y Caja de Jubilaciones
El gobernador Pullaro diferenció el plano de las negociaciones legislativas de los reclamos pendientes para la provincia que encabeza. Como otros mandatarios, reclama la urgente inversión en obra pública, al listar las rutas nacionales 34, 11, 33, 168 y 178, las cuales se encuentran muy deterioradas.
“Son rutas que están en muy mal estado, que la gente muere, que cada veinte días nosotros tenemos un siniestro vial en esas rutas y hay que invertir”, afirmó. En su gestión, resaltó que reparó 3.400 kilómetros de rutas provinciales, con una inversión cercana a 600.000 millones de pesos. No obstante, indicó que las rutas nacionales siguen sin mejoras.
MÁS INFO
A los pedidos de obras viales, reclamó a la Nación la cancelación de la deuda con la Caja de Jubilaciones y Pensiones provincial, remarcando que Santa Fe cedió impuestos coparticipables al firmar el Pacto Fiscal de 1994, por lo que el Poder Ejecutivo debe compensar esa pérdida y garantizar el financiamiento del sistema previsional local.
Sobre ese punto, Pullaro dijo que la provincia rechazó un acuerdo similar al que firmó Martín Llaryora en representación de Córdoba, ya que consideraron que el monto ofrecido estaba “muy lejos” de lo que corresponde. “Preferimos seguir acumulando deuda y arreglarnos con recursos propios, pero mantener la demanda”, señaló.
