PUAM de ANSES: cuánto cobro en diciembre 2025 y quiénes la cobran

La PUAM tendrá una nueva actualización en diciembre bajo el esquema de movilidad por inflación y alcanzará a los adultos mayores que no reúnen los aportes para una jubilación. 

27 de noviembre, 2025 | 00.00

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una de las prestaciones esenciales que otorga la ANSES para quienes llegan a la edad jubilatoria sin haber reunido los aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. Este beneficio forma parte del conjunto de políticas de protección social que administra el organismo y cumple un papel clave para garantizar un ingreso mensual a adultos mayores que quedaron por fuera del sistema previsional tradicional.

Las actualizaciones de la PUAM —al igual que todas las prestaciones de la Seguridad Social— siguen la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que determina los ajustes mensuales en función del costo de vida. Según el último informe publicado por el INDEC, correspondiente a octubre de 2025, la inflación mensual fue del 2,3%, con un acumulado del 24,8% en lo que va del año y una variación interanual del 31,3%.

El dato de octubre será el que impacte directamente en los haberes de diciembre, de acuerdo con el esquema de movilidad establecido por el Decreto 274/2024, que implementa aumentos mensuales basados en la inflación. Por lo tanto, la PUAM tendrá una nueva actualización en el último mes del año.

PUAM de ANSES: cuánto cobro en diciembre 2025 y quiénes la cobran

La Pensión Universal para el Adulto Mayor está destinada a personas que cumplieron 65 años y no logran acceder a una jubilación ordinaria porque no completaron los años de aportes requeridos. Creada como un mecanismo de inclusión previsional, la PUAM permite que este grupo pueda recibir un ingreso mensual regulado por ANSES, aun cuando su trayectoria laboral haya tenido períodos de informalidad, inestabilidad o interrupciones prolongadas.

El organismo exige una serie de requisitos para acceder al beneficio:

  • Tener 65 años o más al momento de iniciar el trámite.

  • Acreditar residencia en la Argentina.

  • Cumplir con un mínimo de tiempo de permanencia en el país según la normativa vigente.

  • No recibir jubilaciones, pensiones contributivas ni retiros nacionales o provinciales.

El objetivo del programa es garantizar que quienes realmente no tienen cobertura dentro del sistema previsional puedan acceder a un ingreso mínimo mensual que les permita sostener gastos básicos ante la ausencia de otras fuentes formales de ingresos.

Cuánto se cobra de PUAM en diciembre.

Cuánto será la PUAM de ANSES en diciembre

Con el ajuste correspondiente al IPC de octubre, la PUAM registrará en diciembre un incremento del 2,3%. De este modo, el haber mínimo ascenderá a $272.597,08, cifra que se actualizará automáticamente según el esquema previsto en el Decreto 274/2024.

A esta suma se le podría adicionar el bono extraordinario que ANSES suele otorgar a fin de año. Si se confirma la entrega del refuerzo por $70.000, el total a cobrar ascendería a $342.597,08. Este adicional funciona como un complemento directo para reforzar los ingresos en un mes particularmente sensible para jubilados y pensionados.

Aumento ANSES PUAM en diciembre.

Cómo quedan las jubilaciones en diciembre

Las jubilaciones contributivas también se actualizan en línea con la inflación informada por el INDEC. El haber mínimo para diciembre de 2025 será de $340.746,35, y ANSES prevé el pago del mismo bono extraordinario que llevaría el total a $410.746,35.

En cuanto al haber máximo, los jubilados que se encuentran en la franja superior del sistema percibirán $2.292.900,39 mensuales, a lo que se suma el medio aguinaldo correspondiente al cierre del año. Aunque este grupo no recibe el bono de $70.000, sí percibe el SAC, que se calcula como el 50% del mejor ingreso del semestre.

Los pagos se acreditarán según el cronograma habitual, que organiza el depósito de los haberes por terminación del número de DNI. Generalmente, las jubilaciones y pensiones mínimas comienzan a liquidarse en la segunda semana de diciembre, mientras que las prestaciones superiores se pagan durante la tercera semana del mes.