Gustavo Weiss advirtió por la crisis que atraviesa la construcción y la pérdida de más de 100 mil empleos

Respecto al día después de las elecciones legislativas nacionales del domingo, el empresario señaló que el mercado "está esperando un dólar más alto”.

20 de octubre, 2025 | 20.15

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, afirmó que el sector "está estabilizado en bajos niveles de actividad" y enfatizó que desde que Javier Milei es presidente, se perdieron "120 mil puestos de trabajo". El empresario se quejó de ser una de las ramas productivas "más golpeadas" y anticipó un dólar "más alto" luego de las elecciones legislativas.

En diálogo con El Destape 1070, Weiss lamentó que el sector perdió "120 mil empleos directos" y a partir de mediados del año pasado, el empleo "se mantiene estable en bajos niveles de actividad”. Y agregó: “Somos una de las actividades más golpeadas. En el pico de actividad del gobierno anterior nosotros tuvimos aproximadamente 550 mil empleos”.

Sobre la perspectiva del sector, apuntó que “para que haya acceso al crédito de largo plazo se requiere un mercado de capitales fuerte con una moneda estable y que los argentinos confíen". En la medida que "se baje la inflación, la gente volverá a confirmar en el peso”, añadió.

Respecto al día después de las elecciones legislativas nacionales del domingo, opinó que el mercado "está esperando un dólar más alto”. Además, explicó la influencia del tipo de cambio sobre la actividad: “El costo de la construcción en la obra privada es en pesos, pero cuando comercializo un edificio, los costos los tengo que pasar a dólares”.

Advierten que la brecha de valor entre departamentos usados y a estrenar es la mayor de la última década 

La diferencia de valor de venta entre los departamentos a estrenar y los usados se ubica en un 30%, la brecha más alta registrada desde diciembre de 2015, cuando era de apenas un 7%, según reflejó un relevamiento realizado por el portal de clasificados Zonaprop.

De esta manera, reveló una profundización de la brecha en el último año para llegar a ser la más amplia en casi una década al puntualizar que “en los últimos doce meses, la diferencia entre ambos segmentos creció 8 puntos porcentuales”. El reporte arrojó que un departamento a estrenar se ubica en 2.898 dólares por metro cuadrado y registra en 2025 un incremento del 5,2%. Por otro lado, un departamento usado tiene un valor de 2.219 dólares por metro cuadrado, con un aumento anual del 3,32%.

Al analizar todos los segmentos del mercado, el estudio destacó que los departamentos en pozo lideran los aumentos anuales, al precisar que “estos registran un alza del 8,29% en 2025 y el metro cuadrado se ubica en 3.033 dólares, superando en un 4,4% a las unidades a estrenar”. Sin embargo, desde el portal inmobiliario aclararon que “al tener en cuenta sólo las propiedades listas para habitar, son las unidades nuevas las que muestran la mayor apreciación durante este año”.

En cuanto al costo de la construcción, indicaron que “aunque muestra una leve tendencia a la baja desde julio, se mantiene en niveles elevados” y puntualizaron que “el índice sigue un 94% por encima del de octubre de 2023 y cuesta casi tres veces más que en el piso histórico de octubre de 2020”.

Al respecto, explicaron que “este costo de base impulsa, por un lado, el alza de las unidades a estrenar y por otro lado, incrementa la brecha de valores con los usados, que pasan a ser una opción más atractiva y económica para los interesados en comprar propiedades”.