Desde que asumió Milei cerraron más de 18.000 empresas registradas 

El sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 4.468 empleadores entre noviembre de 2023 y julio de 2025.

16 de octubre, 2025 | 12.28

El cierre de empresas, tanto pequeñas como grandes compañías, es una constante desde que asumió el gobierno de Javier Milei, con un saldo que supera la pérdida de 18.000 empleadores registrados, con alto impacto en el empleoLa comparación entre noviembre de 2023 y julio de este año muestra una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 494.274 empresarios. "Esto implica una contracción de 18.032 empresas, es decir, casi 30 (29,69) empresas por día, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período", según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 4.468 empleadores entre noviembre hasta julio último. Otros rubros también registraron caídas significativas: Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas perdió 3.131, Servicios inmobiliarias sufrió una caída de 2.829 empleadores, Servicios profesionales, científicos y técnicos de 1.952, Industria manufacturera de 1.795 y Construcción registró una reducción de 1.737 empleadores en el mismo período.

En términos relativos, el sector más afectado también fue el de Servicios de transporte y almacenamiento, que registró una caída del 11,3% en la cantidad total de empleadores. Le siguen el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 10,5%; Servicios Inmobiliarios, con 9,5% y Construcción, con una contracción del 8%.

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en los primeros 20 meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,63% del total de los casos (18.016 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores explican sólo el 0,37% (67 casos). En términos relativos, la cantidad de empleadores con más de 500 trabajadores/as se redujo un 3,53%, mientras que los empleadores con hasta 500 trabajadores/as disminuyeron un 3,71% en el mismo período.

 

Menos trabajadores

A consecuencia de la caída de la cantidad de empleadores, el número de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas se redujo un 2,57%, lo que representa una pérdida de 253.728 puestos de trabajo, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.603.445 en julio último, representando más de 416 trabajadores/as registrados/as menos por día desde la asunción del gobierno de Javier Milei.

En términos relativos, el sector más afectado fue Construcción, con una caída del 17,6% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y julio de 2025. Le siguen Servicios de transporte y almacenamiento, con una retracción del 10,3%, y Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales que registró una disminución del 7,7% en el mismo período.

Al analizar la pérdida de empleo registrado según el tamaño de las empresas, se observa que la mayor expulsión de trabajadores se concentró en las firmas de gran porte: el 65,64% de la caída total del empleo registrado (equivalente a 166.538 puestos) se produjo en empresas con más de 500 trabajadores/as. En contraste, las empresas con menos de 500 empleados/as redujeron sus plantillas en 87.190 trabajadores, lo que representa el 34,36% del total de empleos perdidos entre noviembre de 2023 y julio de 2025.

En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,48% (de 4.782.973 a 4.616.435), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,72% (de 5.074.200 a 4.987.010).