Una encuesta que mide la confianza en el Gobierno "anticipó" los resultados del domingo

Se trata de una medición realizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella hasta la primera quincena del mes, donde ya se percibía el ascenso de la imagen de Javier Milei y sus funcionarios.

27 de octubre, 2025 | 17.37

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente a octubre y los resultados anticiparon lo que pasó este domingo en las elecciones legislativas nacionales. El indicador reflejó una notable mejoría (8,1%) respecto a septiembre y la adhesión al gobierno de Javier Milei mejoró en todos los aspectos.

Este índice se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5. El ICG de octubre fue de 2,10 puntos, nivel que representa un aumento del 8,1% respecto del resultado del mes anterior, y una variación interanual negativa del 13,4%. Teniendo en cuenta los valores registrados durante las dos presidencias anteriores, y al igual que en el pasado mes de septiembre, el ICG de octubre se ubica en una posición intermedia: es 25,7% menor que el de octubre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG=2,83), y 37,9% mayor que el de octubre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández.

Elecciones 2025: los datos que anticipaban una victoria de Milei a nivel nacional

Tras dos descensos consecutivos de magnitud considerable (-13,6% en agosto y −8,2% en septiembre), con un retroceso de 2,45 en julio a 1,94 en septiembre, en octubre el ICG se recupera un +8,1%, hasta 2,10 puntos. Con este movimiento, el índice se ubica en un nivel similar al de agosto pasado (2,12). Esta recuperación fue registrada durante la primera mitad de octubre (el trabajo de campo fue realizado entre el 1 y el 14 de este mes), es decir, en promedio unos 20 días antes de las elecciones nacionales legislativas del domingo 26 de octubre, por lo que se infiere que la curva continuó en ascenso.

Respecto de septiembre, la mejora del ICG general se replicó en los cinco subíndices. Crecieron Honestidad a 2,50 (+2,5%), Capacidad a 2,47 (+3,8%), Eficiencia a 2,06 (+10,5%), Gobierno a 1,73 (+10,2%) e Interés a 1,73 (+18,1%).

Género

Consistentemente con lo observado en meses anteriores, el ICG es mayor entre los hombres (2,31; +9,0% respecto a septiembre) que entre las mujeres (1,91; +8,5%). La brecha se amplía levemente (de 0,36 puntos el mes pasado a 0,40 en este).

Edad

En octubre, el ICG se mantuvo más alto en el grupo etario de 18 a 29 años (2,29; −7,3%), aunque por debajo del pico de septiembre. El grupo etario de 50 años en adelante alcanzó su mayor valor de los últimos tres meses (2,22; +17,5%). Por su parte, el segmento de 30 a 49 años registró 1,92 (+2,7%) y siguió como el más rezagado.

Zona geográfica

En octubre, el ICG aumentó en todas las zonas: CABA 1,91 (+7,3%), GBA 1,70 (+4,9%) e Interior 2,33 (+9,4%). En CABA y GBA, octubre marcó el máximo de los últimos tres meses, mientras que en el Interior el ICG se recuperó tras el mínimo de septiembre (2,13). La brecha Interior–CABA se amplió nuevamente, de 0,35 puntos en septiembre a 0,42 en octubre, aunque todavía por debajo de agosto (0,63).

Nivel de instrucción

El ICG volvió a alcanzar su máximo (de 2,24 puntos) entre quienes alcanzaron el nivel terciario/universitario (+12,6% mensual). Siguen las personas que alcanzaron el nivel primario (2,18; +41,6%) y quienes completaron el nivel secundario (1,83; −5,2%). Se destaca el fuerte crecimiento del ICG en el segmento de nivel primario: +0,64 puntos respecto de septiembre (de 1,54 a 2,18).

Perspectivas económicas

Por último, el ICG de octubre fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,06 puntos, con un incremento del 6%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,28 puntos, con un aumento del 3,6%) o que empeorará (0,41 puntos, con una caída del 19,6%). En este último grupo, el valor descendió por tercer mes consecutivo.